Viajar Con Mascotas En Avión En Colombia Es Posible

Viajar con mascotas: Existen políticas sanitarias y de las compañías aéreas para el transporte de ellas.

¡Tome nota y a viajar!

Poco a poco más dueños de animales deciden viajar con mascotas en sus vacaciones.

Y si está persuadido de hacerlo, debe planearlo bien pues existe un listado de rigurosos requisitos que hay que cumplir a cabalidad para no llevarse sorpresas en los aeropuertos.

Viajar Con Mascotas En Avión En Colombia Es Posible
Viajar Con Mascotas En Avión En Colombia Es Posible

El día de hoy no es extraño encontrarse con pasajeros en las filas de los vuelos que viajan con sus mascotas en la cabina del avión.

Ciertos pues son perros de compañía (con una justificación médica) o bien de asistencia; otros pues debido a su tamaño son simples de llevar sin molestar a absolutamente nadie.

Por esta razón, cada compañía aérea ha creado sus reglas y requerimientos para velar por la calma del resto pasajeros y por la integridad de los animales.

No se enrede, descubra bien y llévese a su mascota a recorrer el planeta.

La salida y la llegada

  • A fin de que el viaje sea agradable, hay que tomar en consideración las demandas del país que se visitará y preguntar anteriormente con el Servicio Veterinario Oficial de cada destino.
  • Hay que pesquisar sobre cuáles son los requisitos sanitarios establecidos y demandados por ellos para permitir el ingreso del animal desde Colombia.
  • Una vez se haya efectuado esta consulta y se tenga claridad sobre la aptitud y las demandas sanitarias requeridas por cada país, el interesado, en Colombia, debe acercarse con su mascota a la oficina del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), situada en los aeropuertos.
  • Hay que hacerlo en las veinticuatro horas anteriores al vuelo, con el objetivo de que hagan la respectiva inspección reportaje y física del animal y para conseguir la expedición del Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) pertinente.

Sin este documento no existe ninguna posibilidad de sacarlo del país.

El dueño del animal debe presentar al funcionario del ICA un certificado emitido por un médico veterinario con data de expedición no mayor a 3 (tres) días.

Allá se debe aclarar que no presentó ningún signo clínico de enfermedad, que cuenta con un plan de vacunación actual (datas y productos), que recibió un tratamiento contra parásitos internos y externos de forma reciente con productos registrados frente al ICA (con los datos de datas y productos) y que es capaz para ser transportado.

El costo de esta inspección es de $45.813 pesos1 colombianos.

Si el viaje es en el país (Colombia), el animal no precisa este trámite.

“Hay que organizar todo el papeleo con tiempo, por poner un ejemplo, la Comunidad Europea demanda un examen de sangre y el animal puede viajar a los noventa días”, afirma Catalina González, de la compañía colombiana Perros de Casa, que asesora esta clase de trámites.

Ya antes del viaje

- El día del viaje, procure darle la última ración de comida a su cánido cuando menos 6 horas ya antes del vuelo.

Si es a Europa, al menos 12 horas ya antes.

- Por seguridad, no lo medique ni le dé sedantes.

Siempre y en todo momento deberá estar despierto.

- Anterior al viaje es recomendable darle un buen camino a su mascota, a fin de que viaje relajado.

- Asegúrese de adquirir un guacal apropiado para el tamaño de su mascota.

Para viajes internacionales las rejas han de ser metálicas.

- Acostumbre a su mascotas a continuar en el guacal a lo largo de múltiples horas, para eludir la ansiedad a lo largo del viaje.

Condiciones de las compañías aéreas

Avianca: conforme con las peculiaridades del animal, se pueden llevar gatos y perros en la cabina o bien en la bodega del avión (como equipaje facturado).

El animal puede pesar hasta ocho kilogramos, que no incluyen el peso del huacal, que debe medir máximo veinte centímetros de alto.

A lo largo del vuelo, el animal debe continuar en el guacal, que ha de ser de lona resistente al agua y con agujeros.

Si no cumple con estas peculiaridades se puede adquirir vuelos en Avianca o bien en ciertos aeropuertos.

Para vuelos nacionales, el transporte del animal puede valer desde sesenta mil pesos1.

Y para internacionales, depende del recorrido.

Cuando se viaja con perros de servicio, apoyo sensible o bien de rescate hay que probarlo.

En un caso así, no va a tener ningún costo.

Viva Air: (ya antes VivaColombia): perros y gatos viajan en la cabina del avión.

Deben ir en un guacal de lona que cuente con un cierre a fin de que no pueda escaparse.

Y el peso total, incluyendo el guacal, no ha de estar sobre los 10 kilogramos.

Servicio no libre para transporte en bodega y solo para vuelos nacionales.

En sendas internacionales solamente se transportan perros lazarillo o bien animales de compañía sensible.

Costo del viaje: desde $ 55.000 colombianos.

American Airlines: los clientes del servicio con mascotas que viajen como equipaje registrado van a deber presentar un certificado de salud.

Quienes deciden viajar con mascotas en cabina deben reservar con tiempo, puesto que no se dejan más de 7 en todos y cada vuelo.

Se reservan el derecho de negar el transporte de cualquier animal que muestre un comportamiento beligerante.

Al viajar con mascotas solo lo podrán hacer realizado el pago de las tarifas que apliquen.

Los perros y gatos van a deber tener cuando menos 8 (ocho) semanas de edad para poder viajar con mascotas.

Iberia: Van a poder ir en cabina si no superan los ocho kilogramos de peso, incluyendo el guacal, que ha de ser consistente, ventilado, con fondo impermeable y seguro.

Los costos para viajar con mascotas por este servicio auxiliar dependen del recorrido.

Al viajar con mascotas, el pasajero no debe ocasionar molestias a los pasajeros que viajen al lado.

Y deben continuar en guacal a lo largo de todo el vuelo.

En bodega deben llevar un guacal de material resistente y seguro, y con un cierre que ofrezca garantías de que no se va a abrir.

Latam: Ciertos perros y gatos pueden viajar en la cabina del avión, en un contenedor con ventilación, base impermeable y con cierre a fin de que no se escapen.

Viajar con mascotas: La suma total del peso de la mascota, más el contenedor, no puede superar los 7 kilogramos para vuelos internacionales y 10 para vuelos en Colombia.

El servicio de viajar con mascotas se cobra por tramo, conforme con la senda y siempre y en todo momento se rige por las condiciones de transporte de exceso de equipaje, si bien el pasajero viaje sin maletas.

No todas y cada una de las razas de perros o bien gatos van a poder viajar en la bodega del avión; existen algunas que tienen limitación.

Hay que informar a la oficina de atención al usuario con un mínimo de cuarenta y ocho horas ya antes del vuelo.

1Precios aproximados basados en la tasa colombiana al año 2017

Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir