Un Domingo De Carnaval Contra El Maltrato Animal

El maltrato animal no da tregua y se manifiesta de formas distintas.

De ahí que, en la mitad de las celebraciones del domingo de carnaval, se efectuaron en Toledo y otras quince urbes españolas, marchas contra la utilización de Galgos y otros canes de caza.

Es que, como advierten desde las organizaciones convocantes, febrero es uno de los meses más críticos para los perros utilizados en actividades cinegéticas.

Detalles del domingo de carnaval contra el maltrato animal

Un Domingo De Carnaval Contra El Maltrato Animal
Un Domingo De Carnaval Contra El Maltrato Animal

En la manifestación participaron más de 100 personas que recorrieron el camino entre Camino Merchán y la plaza de Zocodover, que decidieron asistir a la convocatoria realizada por la Plataforma NAC (No a la caza con galgos y otras razas).

De ahí que, a las frecuentes consignas de “¡Basta ya de maltrato animal!” o bien “¡Tauromaquia abolición!”, este domingo de carnaval se sumaron “¡Son perros de raza, no de caza! “ y “¡maltrato animal al código penal!”.

“Pedimos el fin de la caza con animales, pues los canes terminan destrozados y se les utiliza como objetos y son entonces desechados”, apuntó la cronista Esther Durán, miembro del PACMA (Partido animalista).

La activista apuntó asimismo que Castilla-La Mácula es la “peor” de todas y cada una de las Comunidades Autónomas en concepto de maltrato animal.

El maltrato animal no da tregua.

De ahí que, el último día de la semana de carnaval en Toledo y otras quince urbes españolas sirvió de escenario para una marcha contra la utilización de Galgos y otros perros de caza.

La dura realidad de los perros de caza

Durán explicó, además de esto, que aunque febrero –cuando acaba la temporada de caza- es uno de los instantes en que más riesgo corren estos canes, asimismo padecen en el mes de octubre y noviembre, cuando se comienza la época.

Desde la Plataforma NAC se apunta que a lo largo de los 2 primeros meses de todos los años, pueden ser abandonados cincuenta mil Galgos empleados para la actividad montería.

Mas otros tienen peor destino:

Se los cuelga y de esta manera aparecen colgados a las afueras de los pueblos.

Se los calcina.

Son lanzados desde automóviles que circulan a alta velocidad.

Temporada de caza, temporada de sufrimiento para los Galgos

En el manifiesto se explica, además de esto, que a lo largo de la época de caza los perros están hacinados y malnutridos y sin atención veterinaria.

Y aunque a lo largo de las diferentes modalidades de cacería los canes acostumbran a padecer heridas de gravedad, solo son atendidos si el animal tiene buenas dotes de cazador.

Si esto no es de este modo, se lo remata o bien se lo deja fallecer.

Asimismo es usual que muchos perros se distraigan y se pierdan.

En un caso así, solo son buscados si “merecen la pena”, a criterio del rehalero.

El destino de los otros animales es una muerte prácticamente segura: por apetito, por un disparo del guarda del coto, o bien arrollados en una senda.

Qué se solicitó en el acto de Toledo

Los participantes de la marcha demandaron, entre otros muchos puntos:

Incremento de controles sobre los cazadores mediante un registro obligatorio de la posesión de Galgos.

Substitución de los chips por métodos de identificación irreversibles, que no puedan ser quitados a conveniencia.

Implementación de un seguro obligatorio de responsabilidad civil para cada Galgo.

Imposición de sanciones penales.

La caza, una actividad movida por intereses de tipo económico

Desde la Plataforma NAC se señala asimismo que, en España, la caza significa la muerte de unos cincuenta millones de animales al año.

Apuntan además de esto que, escudándose en la tradición, la actividad caza se mueve, realmente, por el interés económico.

Conforme los participantes de NAC, la caza con animales debe erradicarse, en tanto que viola diferentes reglas.

Por ejemplo:

Ley del Deporte.

Carta Verde.

Libro Blanco del deporte.

Agenda veintiuno del Movimiento Olímpico.

No te quedes solo con la indignación

Si te impropia el trato que reciben los Galgos empleados para actividades cinegéticas, como todo género de maltrato cara los animales, no te quedes solo con tu indignación.

Muchas son las organizaciones que luchan por la defensa de los derechos de los animales y distintas las formas en las que puedes cooperar para contribuir a que la vida de estos seres sea mejor.

Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir