Todo Sobre El Tercer Parpado De Los Gatos
Merced a esta membrana, el tercer parpado de los gatos, los felinos protegen sus ojos de los golpes, de la suciedad, partículas, bacterias y demás microorganismos.
Más allá de su incontrovertible belleza, los ojos de los gatos presentan algunas llamativas particularidades.
Una de ellas es que poseen una membrana nictitante que, en la mayor parte de los casos, no es visible.
Acá te contamos algunos detalles sobre el tercer párpado de los gatos.
Datos sobre la membrana nictitante gatuna
Merced a esta especie de ‘tela invisible’, también llamada palpebra tertia, los felinos mantienen bien cuidados y protegidos sus ojos, y a resguardo de traumatismos, suciedad y partículas no deseadas.
Además de esto, la membrana nictitante genera lágrimas y sustancias que los asisten a combatir las bacterias y otros microorganismos.
Si eres muy observador, quizá puedas atisbar el tercer párpado gatuno cuando tu minino está a punto de dormirse.
Si espías por la rendija que queda entre los 2 párpados, vas a ver un tejido de color blanco que se despliega y que, cuando está despierto, apenas asoma desde el rincón interior de los ojos.
Sin embargo, que esta membrana permanezca básicamente invisible es un buen signo.
Si empiezas a verla alén de lo considerado como normal, probablemente es señal de que algo no anda bien con tu amigo maullador.
EL tercer parpado de los gatos sostiene bien protegidos sus ojos y que, por norma general, no es perceptible.
Mas la también llamada membrana nictitante se ‘manifiesta”’cuando los mininos padecieron algún género de traumatismo ocular o bien presentan enfermedades de diferente gravedad.
En qué momento preocuparse por la palpebra tertia
El tercer párpado de los gatos puede hacer su aparición en escena en uno o bien en los 2 ojos del minino.
En el primer caso, es muy probable que el animal haya sufrido una lesión o bien tenga un objeto extraño en el globo ocular.
Si la membrana nictitante sobresale de los dos ojos, lo más seguro es que el gato esté enfermo.
La visibilización de su tercer párpado puede ser símbolo de múltiples dolencias, desde una simple conjuntivitis a otras más graves.
En cualquiera de los casos, corresponde una visita urgente al veterinario para que determine la causa del inconveniente y también indique el tratamiento adecuado.
Y es que cuanto antes actúes, mayores son las posibilidades de una pronta recuperación de tu minino.
Enfermedades relacionadas con el tercer párpado de los gatos
Como señalamos, son distintas las enfermedades que pueden provocar que la palpebra tertia haga su salida a escena.
Y no todas tienen relación directa con los ojos gatunos.
Entre ellas:
- Conjuntivitis.
En estas circunstancias, asimismo notarás hinchazón, lagrimeo y enrojecimiento de los ojos.
- Síndrome de Haw.
La membrana nictitante aparece cuando el animal padece, o acabe de sufrir, un inconveniente intestinal (como diarrea o bien parásitos).
- Cáncer.
Tristemente, este tejido asimismo puede verse perjudicado por células cancerígenas.
- Por otro lado, si un gato padece una deshidratación importante, también puede visibilizarse el tercer párpado.
En un caso así, es más que probable que el animal tenga una nosología grave, como puede ser la insuficiencia renal.
- Además de esto, algunas razas tienen una predisposición genética a que esta membrana irrumpa en sus ojos, lo que les provoca molestias.
Sucede, por ejemplo, con los mininos birmanos.
tercer párpado de los gatos - Tratamientos a continuar
Como ves, son variadas las causas a fin de que esta membrana (tercer parpado de los gatos) ocupe más espacio del que debería ocupar en el ojo del minino.
Por tal motivo, las soluciones asimismo son distintas.
En los casos más sencillos, la aplicación de colirios probablemente será una solución más que suficiente.
A veces, va a haber que proveer algunos medicamentos.
Y, en inconvenientes más graves, quizá deba llegarse a practicar algún género de cirugía.
Lo esencial es que estés atento a tu minino para detectar cualquier señal de que algo le está afectando y puedas llevarle, más temprano que tarde, a la consulta del veterinario.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
Deja una respuesta