La Equinoterapia Disminuye Síntomas De La Esclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple: Las personas con esclerosis múltiple podrían progresar su calidad de vida merced a sesiones de terapia con caballos, que les dejan reducir su fatiga y recobrar su equilibrio y también influyen de forma positiva en su estado de ánimo.
Las sesiones de equinoterapia (terapias asistidas con caballos) pueden asistir a prosperar ciertos síntomas de los pacientes con esclerosis múltiple, una enfermedad neurológica crónica que afecta al sistema inquieto centro y que forma una de las primordiales causas de discapacidad en adultos jóvenes.
De esta manera lo ha confirmado una investigación efectuado por un enorme equipo formado por miembros de la Universidad Complutense de la capital española, el Centro de salud Universitario de Torrejón, la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos de la villa de Madrid y la Fundación MHG.
La investigación, publicada en la gaceta Medicina Clínica, pretendía conocer si la equinoterapia o bien hipoterapia –una opción que había probado ventajas en personas con discapacidad, parálisis cerebral o bien autismo– podía tener efectos ventajosos para las personas con esclerosis múltiple, y los resultados, conforme los autores, han sido esperanzadores.
Las pruebas se efectuaron en un conjunto de 10 personas con esclerosis múltiple, 6 de las que tuvieron sesiones de terapia con caballos a lo largo de 6 meses, al tiempo que el resto formaron el conjunto de control.
La manera y la temperatura de los caballos ponen en funcionamiento el suelo pélvico, mejorando en las personas con esclerosis múltiple desde la incontinencia urinaria a las relaciones íntimas.
Más labores efectuadas de forma autónoma tras el contacto con caballos.
Entre los cambios que se generaron en el conjunto que practicó la terapia hípica se hallan una minoración de la fatiga, la restauración de la fuerza muscular y del equilibrio –reduciendo la rigidez muscular y los espasmos (espasticidad) –, aparte de tener menos ansiedad y depresión al estar en contacto con la naturaleza y con los animales.
Todo ello mejoró la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple, que pudieron efectuar una mayor cantidad de labores de forma más autónoma.
Por otra parte, conforme explican los autores, la estructura y la temperatura del caballo –además de relajar las extremidades inferiores– pone en marcha toda la zona del suelo pélvico, logrando reducir la incidencia de la incontinencia urinaria, uno de los grandes inconvenientes de las personas con esclerosis múltiple, puesto que el hecho de no poder supervisar el reflejo de micción hace que se levanten repetidamente al baño por las noches, lo que mengua su reposo.
Las relaciones íntimas asimismo se han visto mejoradas merced a los cambios en el suelo pélvico, conforme las declaraciones de los participantes.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
Deja una respuesta