Si Tienes Pensado Castrar A Tu Perro Debes Saber Esto

Castrar a tu perro: Castrar al cánido es una frágil acción que cuenta con numerosas peculiaridades y consecuencias que vas a deber conocer ya antes de decidir si la vas a tomar o bien no.

Desde este hecho, hemos decidido hacerte conocer los detalles más esenciales de esta intervención quirúrgica.

Relación entre castrar a tu perro y su comportamiento

Si Tienes Pensado Castrar A Tu Perro Debes Saber Esto
Si Tienes Pensado Castrar A Tu Perro Debes Saber Esto

Si bien no lo creas, castrar a tu perro reduce sensiblemente el número de hormonas, y es sumamente eficaz para supervisar cualquier género de inconveniente en que la reducción de las hormonas sexuales deba ver de manera directa con el comportamiento, como las actitudes beligerantes cara otros perros y humanos, o bien la conducta sexual.

Igualmente, es esencial resaltar que el hecho de castrar a tu perro es más conocido en los machos que en las hembras, puesto que cuando estas son capadas su nivel de agresividad continúa íntegro, al tiempo que en los perros ocurre una minoración bastante notable.

Lo mejor es que todavía cuando hay muchos cambios, ciertos como sus actitudes juguetonas y cariñosas no cambian en lo más mínimo, con lo que estas bellas peculiaridades no se van a ver perjudicadas en absoluto y tu cánido va a ser exactamente el mismo de siempre y en toda circunstancia.

De igual forma, la naturaleza del compañerito no se va a ver perturbada, dado a que la castración no afectará de ningún modo las habilidades de trabajo del canino, ni su alegría, simpatía ni personalidad.

No obstante, el pequeño detalle de castrar a tu perro es que otros comportamientos como la ansiedad por separación, la hiperactividad, los inconvenientes sensibles o bien aquellos que son productos de una mala educación, no cambiarán en absoluto por el hecho de que los esterilices, lo que quiere decir que no debes hacerles pasar por esta operación si esa es tu pretensión.

Cambios en los machos

Si vas a castrar a tu perro, es esencial tomar en consideración que hormonas como la testosterona se van a ver muy disminuidas por esta intervención quirúrgica, lo que quiere decir que todas y cada una de las actitudes relacionadas con esta cambiarán por siempre, lo que puede ser tanto positivo como negativo.

Estas son las más llamativas:

  • Reducirá sensiblemente su deseo de mear en lugares ciertos para marcar territorio.
  • Castrar a tu canino va a hacer que pierda el impulso por estar en la calle en pos de perras que estén en celo, lo que suprime de raíz los abundantes riesgos que acarrea este acto.
  • En general, los perros son muy violentos cuando advierten altos niveles de testosterona en otros, lo que quiere decir que si capas a tu perro no va a existir este inconveniente.

Para lograr estos resultados, lo más conveniente es castrarlo cuando tenga de seis a ocho meses de edad.

Beneficios médicos de castrar a tu perro

Una de las peculiaridades más atractivas de la castración es que le ofrece una serie de beneficios médicos al perro, que va a mejorar su condición de vida.

Estos son los más importantes:

  • Al representar la supresión quirúrgica de los 2 testículos (en el caso del macho), se suprimirá de raíz la posibilidad de que el perro padezca de cáncer testicular, el que es una dolorosa enfermedad que acostumbra a ser común.
  • En el caso de las hembras, evitará las enfermedades del útero y las molestias derivadas del sangrado cuando está en celo.
  • Resguardas a tu perro del cáncer de próstata, la que es una enfermedad realmente difícil de sanar.
  • En las hembras, les van a ayudar a eludir la aparición del embarazo sicológico.

A través de dicha operación, tu mascota no padecerá de estos problemas médicos.

Desventajas de castrar a tu perro

Si quieres castrar a tu canino, es esencial que sepas que aparte de ciertas ventajas, existe asimismo el lado malo de esta intervención quirúrgica, con lo que hemos decidido enseñar ciertas ventajas más esenciales de la esterilización.

Estas son las siguientes:

  • Los perros capados pueden medrar más de su tamaño natural, lo que puede ser una molestia si tienes inconvenientes con la estatura de tu mascota.
  • Los cambios fisiológicos que ocurren tras la castración puede afectar el metabolismo del canino y su hambre, lo que puede desembocar en inconvenientes de obesidad.
  • Los perros capados tienen altas probabilidades de desarrollar hipotiroidismo.
  • Si se ha capado ya antes de los cinco meses, es propenso a desarrollar displasia de cadera y rotura del tendón cruzado craneal.

Ya antes de castrar a tu mascota, no olvides tomar en consideración todos estos detalles a fin de que puedas tomar la mejor resolución.

Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir