Avetoro: Quién es? Y Mucho Más
El avetoro se camufla entre la flora de los humedales y lagunas merced a sus plumas, de tonos pardos y amarillentos.
Su técnica de defensa es quedarse quieto mientras se mimetiza con el entorno.
En la península ibérica existen muchos pájaros interesantes, mas pocos como el avetoro.
Este pájaro apenas es conocido y, sin embargo, es especialmente atractivo y curioso, si bien realmente difícil de ver, con lo que sus descubrimientos son toda una nueva.
Esto la transforma en un genuino reto si nos gusta dedicarnos al turismo ornitológico.
Por lo que van a ser preciso aplicar todos y cada uno de los consejos para observar fauna salvaje que conozcamos si deseamos ver a este esquivo animal.
Peculiaridades del avetoro
El avetoro es un tipo de garza; mientras que la garza real o las garzillas son muy habituales y fáciles de ver, el avetoro es un ave muy tímida y difícil de ver.
Es un ave con una increíble capacidad de mimetismo y camuflaje:
merced a los diferentes colores pardos y amarillentos de su plumaje se oculta de manera perfecta en los carrizos y humedales.
De menor tamaño que la garza real, los machos y las hembras son casi iguales.
Es más sencillo escucharlo que oírlo y, además de esto, como las hembras no efectúan el sonido de cortejo se pueden diferenciar de esta forma.
De la misma manera que el resto de garzas, tienen un pico largo y un cuello alargado.
Las garzas suelen ser blancas y grisáceas, al paso que el avetoro es del color de su hábitat: amarillo pálido y pardo con barreado, con lo que es casi imposible definir al animal y distinguirlo de su entorno.
Comportamiento del avetoro
El sonido del avetoro es muy particular, pues es el sonido más grave que puede realizar un ave.
En verdad, se semeja bastante al sonido que efectúa un toro, y es que de ahí viene su nombre.
Este sonido es efectuado al sacar el aire de su cuerpo mediante la tráquea y el pico, por lo que actúa como un instrumento de viento.
Este grave sonido deja al avetoro comunicarse a muchos kilómetros de distancia.
El avetoro se nutre de pequeños mamíferos, insectos o anfibios que rondan por los humedales, aunque no suelen ingerir pescado a diferencia de la mayoría de garzas.
El mecanismo de defensa del avetoro es quedarse quieto, y no suele huir tan pronto como el resto de garzas.
El avetoro confía enteramente en su camuflaje, por lo que, al oir ruidos, estira el cuello con el pico cara arriba y se queda inmóvil.
Es un ave de hábitos solitarios, que asimismo usa su mimetismo para quedarse quieta y cazar a la ribera de los ríos.
Este pájaro es más activo en los atardeceres y al anochecer, y pocas veces se le ve volando salvo para ir a nutrir a sus crías.
Hábitat del avetoro
El avetoro es un ave residente, que vive en España todo el año, aunque ciertos ejemplares en invierno llegan desde los países del norte de Europa.
Este pájaro se encuentra muy cerca de la extinción; se encuentra en peligro crítico, por lo que no solo es bastante difícil de ver por su camuflaje y timidez, sino más bien también por su escasez.
Se estima que apenas hay 30 machos en toda España, y esto se sabe merced a su grave sonido.
Es por ello que es esencial proteger a este pájaro antes que se extinga.
Los humedales están fuertemente perjudicados por el hombre, con lo que muchos son los animales que viven en lagunas o bien humedales y están amenazados.
En el caso del avetoro, esta amenaza llega a ser muy acusada.
Sin embargo, por fortuna se distribuye asimismo por una gran parte de Europa, donde sus censos disfrutan de mejor salud:
se estima que en conjunto hay entre cien mil y trescientos cincuenta mil ejemplares.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
Deja una respuesta