Plantas tóxicas para nuestros cachorros

Las plantas tóxicas afectan de manera incluso hasta mortal a nuestros cachorros.

Pueden estar en cualquier emplazamiento del hogar, con lo que es fundamental la prevención y el hecho de estar atentos para eludir que tu mascota pueda evenenarse; en algunos casos, la ingesta puede resultar mortal.

Muchos de los productos del hogar son potencialmente peligrosos para una mascota.

Plantas tóxicas para cachorros
Plantas tóxicas para cachorros

Entre ellos, hay que dar singular relevancia a las plantas, que están al alcance del animal y son parte de la mayoría de los espacios.

Para estar atentos, en el artículo veremos las plantas tóxicas para cachorros.

Plantas y mascotas en el hogar: cuidados esenciales

Cualquier vivienda está más colorida y fresca con la presencia de plantas.

Así sean de interior o bien de exterior, la mayoría de las personas optan por tenerlas.

Sin embargo, cabe indicar que en muchas ocasiones se desconoce que ciertas variedades pueden ser peligrosas para las mascotas.

Hay que andarse con ojo.

Los cachorros, por lo general inquietos, se llevan a la boca todo lo que hallan y las plantas no son la excepción.

El problema es que muchas de ellas, siendo ingeridas, pueden causar cuadros gastrointestinales severos, e incluso llevar a la muerte.

Por lo tanto, es importante conocer cuáles son las plantas tóxicas para los cachorros y ser cautelosos.

Plantas tóxicas para cachorros: cuáles son

El listado es bastante extenso.

Se las debe reconocer por su nombre botánico, no por la manera de ser popularmente nombradas.

Ello, porque en cada lugar pueden reconocerlas bajo diferentes denominaciones.

Hiedra común (Hedera hélix): Sus partes son sutilmente tóxicas y sus frutos lo son sobremanera.

Su contacto puede causar dermatitis, irritaciones.

Su ingestión: trastornos gastrointestinales, espasmos musculares, excitabilidad y, en casos extremos, coma.

Hortensia (Hydrangea macrophylla): Tanto las hojas como las flores resultan peligrosas.

Puede causar: vómitos, diarrea, falta de coordinación y malestar general.

Lis (Iris. Iris foetidissima): Ingerirlo puede ocasionar vómitos, diarreas, dolores abdominales y aumento de la presión arterial.

Potos (Epipremnum aureum/Rhaphidophora): es una planta muy habitual en los hogares.

Masticarla puede causar irritación en la lengua y paladar.

Ingerirla, severos trastornos gastrointestinales.

Flor de pascua (Euphorbia pulcherrima): Sus partes son tóxicas.

El látex que circula en su interior causa dermatitis o irritación.

Su ingestión, puede ocasionar trastornos gastrointestinales y el contacto con los ojos, inconvenientes en la visión.

Rododendro. Azalea (Rhododendron ferrugineum): las hojas y flores son las partes más tóxicas.

Al ingerirla, puede provocar alucinaciones, perturbaciones en el sistema inquieto, salivación excesiva.

Crotón (Codiaeum variegatum): el látex que circula en su interior puede causar dermatitis.

Su ingestión, trastornos gastrointestinales, inflamación, problemas para ingerir.

En casos inusuales, la muerte.

Difenbaquia (Dieffenbachia): Su látex es tóxico.

Al ingerirla, provoca ardor bucal, dolor intenso, hinchazón de cuello, dificultad para respirar y, en ciertos casos, la muerte.

Filodendro (Philodendron): existen múltiples especies y resultan tóxicas sus partes, ocasionando vómitos, dolores, asfixia.

Otras especies tóxicas

Hay otras plantas tóxicas para cachorros:

Caladio. Alas de Ángel (Caladium hortulanum)

Espatifillo. Lirio de la Paz (Spathiphyllum)

Jacinto. Junquillo (Hyacinthus orientalis)

Marihuana (Cannabis sativa)

Ajonje. Visco. Tiña. Liria (Viscum álbum)

Adelfa. Larel Rosa (Nerium oleander)

De qué manera evitar el contacto de las mascotas

La forma de proteger a los cachorros del contacto o ingestión de estas plantas, es conocerlas.

Para ello, se recomienda informarse de las variedades y denominaciones de plantas tóxicas para cachorros.

Buscar en la red de redes y preguntar en tiendas de jardinería, es lo idóneo.

Seguidamente, una vez identificadas, hay que alejarlas del contacto directo de la mascota: situarlas en lugares altos o rodearlas con un cerco al que el cachorro no pueda acceder.

Educar a la mascota

Es imposible deshacerse de todas y cada una de las plantas potencialmente peligrosas.

Además de esto, un cachorro que juega en el exterior, está en constante contacto con ellas.

Es necesario educar al cachorro a no morderlas y, en lo posible, no entrar en contacto con ellas.

Recordar que, en determinadas variedades, intoxica su látex sin precisar ingestión.

En este sentido, si es reluctante a aprender, se aconseja untar con un producto amargo ciertas plantas.

Poco a poco, va a dejar de considerarlas atractivas.

Por qué ingieren plantas

No solo por traviesos los cachorros muerden las plantas, sino más bien asimismo por lo siguiente:

Los cambios de casa.

Las elevadas temperaturas y deshidratación.

El tedio.

La carencia de un espacio conveniente.

Estas pueden ser causas suficientes para que la mascota ingiera las plantas que le rodean.

Es preciso estar atentos, pues, a estas circunstancias.

Recomendaciones y cautelas

En frente de los posibles peligros, primeramente, hay que identificar la planta que ha causado el envenenamiento, para medicar apropiadamente.

Si ya se ha ingerida, hay que intentar conocer la cantidad tomada para que el pronóstico sea más acertado.

Asistiremos de forma urgente a un veterinario, puesto que en estos casos, el tiempo apremia.

Frente a una duda acerca de la toxicidad de una planta, se puede consultar al Centro de Información Toxicológica en España.

Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir