Nutrición de las chinchillas

Hablaremos sobre la nutrición de las chinchillas y estos roedores, que viven en los Andes, pueden ingerir comidas variadísimas.

Excepto carne; se les puede dar heno, pienso, verduras y frutos secos.

Las chinchillas son un conjunto de roedores endémicos de los Andes, en Sudamérica.

Nutrición de las chinchillas
Nutrición de las chinchillas

Apreciada enormemente por la industria peletera y llevada prácticamente a la extinción por ello, en la actualidad se han popularizado como mascota tras la creación de su variedad familiar.

Ahora te charlamos de la alimentación de las chinchillas:

Nociones básicas de alimentación de las chinchillas

De cara a la dieta, es primordial iniciar porque son herbívoros, por lo tanto no requieren ningún suplemento de carne en la dieta para tener una alimentación correcta.

De la misma manera que otros animales exóticos como las iguanas o los papagayos, los fallos en la nutrición de las chinchillas son comunes, y pueden generar problemas en su salud y promover enfermedades.

En su hábitat natural, su principal alimento es una hierba conocida como pasto rey, aunque consumen otras plantas.

En los Andes toman agua de rocio y consumen cactus y frutas, e inclusive insectos.

Su digestivo es similar al de otros consumidores de pasto, y posee un ciego muy desarrollado y una vegetación intestinal frágil.

Es por este motivo que lo más vital al alimentar a nuestra chinchilla es proporcionar fibra en su dieta.

Y al menos tres cuartas unas partes de la dieta se deben cumplimentar con
heno.

La disponibilidad de agua fresca y limpia debe ser continua, en tanto que si bien no requieren mucha cantidad.

En su hábitat están acostumbradas a consumirla al lado del comestible en forma de rocío, algo que no acostumbra a suceder en cautividad.

El resto de la dieta debe complementarse, generalmente, por pienso especializado, y un pequeño porcentaje de fruta y verdura.

En cuanto a nutrientes, se aconsejan los siguientes porcentajes:

30 por ciento de fibra
35 por cien de hidratos de carbono
catorce-16 por cien de proteínas
10 por ciento alimentos húmedos
6 por cien de minerales
3,5 por ciento de grasa y aceite
4 por ciento de azúcar
treinta y dos y cuatrocientos de Vitamina liposoluble de tipo D
14.000 de Vitamina liposolubre A
ochenta de Vitamina E

El heno en la nutrición de las chinchillas

Como ya se ha mentado, dada su fisiología digestible es preciso que la dieta se base principalmente en el heno, ya que su aparato digestivo necesita un enorme porcentaje de comestibles fibrosos para tener una motilidad intestinal conveniente.

El heno tiene además de esto un aprecio muy necesario para estos animales: como otros animales como los lagomorfos, donde se debe tomar en consideración cara la alimentación para los conejos, los dientes de estos animales medran de forma continua y deben desgastarse consumiendo comestibles como el heno para no producir enfermedades dentales.

Si bien existen otras soluciones, como pasar por la clínica a revisar el cuidado bucal de nuestra chinchilla o bien usar bloques de calcio, lo cierto es que la adecuada nutrición de las chinchillas y la presencia de heno en su dieta son la mejor forma de que nuestra mascota no tenga problemas ni malformaciones dentales.

El heno no deja de ser hierba desecada, por lo tanto puede usarse la de diversas especies como el cardo mariano o el diente de león, aparte de usar alfalfa.

Rotar entre diferentes especies puede hacer más interesante la dieta de nuestra cobaya tanto a nivel etológico como a nivel sanitario.

El pienso en la nutrición de las chinchillas

Es importante apuntar que aunque muchos propietarios comenten el fallo de basar la alimentación de las chinchillas solo en pienso o bien pellets, estos sí que son necesarios en la dieta en cuando menos una quinta parte de la dieta, o sea, de unos treinta gramos diarios.

También se pueden administrar ciertas mixturas que existen en el mercado para roedores, pero solamente de forma ocasional y no deben substituir al pienso de chinchillas.

Es esencial indicar que el pienso y las misturas o bien frutos secos deben ir separadamente, ya que sino más bien probablemente nuestra mascota escoja solo lo que le agrada, que probablemente o sea lo más saludable.

Gominolas y verduras para las chinchillas

La nutrición de las chinchillas necesitan un suplemento escasísimo de fruta y verdura, y va a bastar con un cinco por ciento .

Lo aconsejable son comestibles fibrosos y de hoja, como por poner un ejemplo manzana, rúcula, acelgas o espinacas.

En cuanto a los frutos secos, de la misma manera que en otras especies, se deben comtemplar únicamente como gominolas, y han de ser sin torrar y sin sal.

Lo recomendable es emplear los frutos secos por medio de enriquecimiento ambiental, puesto que son alimentos que les gustan mucho y por los que no van a tener inconveniente en esforzarse para conseguirlos; lo recomendable es darles frutos secos un par de veces a la semana y en poca cantidad.

Es importante que ya antes de incluir cualquier alimento exótico en la dieta de nuestra mascota consultemos a criadores o bien veterinarios, pues algunos compuestos como el chocolate, el maíz en demasía o la corteza de algunos árboles pueden ser peligrosos.

Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir