Antes De La Llegada De Tu Bebe Prepara A Tu Perro
Prepara a tu perro: El nacimiento de un bebé supone un cambio en las rutinas de toda la familia y, por lo tanto, asimismo en las de nuestra mascota.
Te ofrecemos consejos y pautas: Prepara a tu perro para la llegada de tu bebé al hogar.
Para nuestra mascota, la llegada de un bebé a casa asimismo es un cambio enorme a todos y cada uno de los niveles.
Por este motivo, prepara a tu perro a fin de que la presencia del pequeño suponga un cambio sosegado y feliz en su vida, un proceso que no tenga mayores consecuencias ni para él, ni para el resto de los miembros de la unidad familiar.
Un cambio progresivo de las rutinas, el refuerzo positivo, o bien el hecho de actuar con plena naturalidad y sin temor en el momento en que el bebé llega a casa, son ciertas medidas a nuestro alcance para conseguir que la convivencia con el recién nacido sea satisfactoria y sin traumas.
Prepara a tu perro: Os contamos, de la mano de especialistas en comportamiento animal, de qué manera podemos preparar anteriormente la llegada del pequeño, qué consejos pueden ser útil para la adaptación del animal a la nueva situación, y qué inconvenientes pueden ser eludidos.
De qué manera prepara a tu perro, antes de la llegada del bebé a casa
- Prepara a tu perro para la llegada del bebé, ya que ha de ser una labor más en nuestra organización familiar anterior al feliz suceso.
- De la misma manera que tenemos la ropa, los pañales, o bien los elementos de puericultura indispensables listos para percibir al bebé, no está de sobra hacer cierta preparación para lograr una adaptación satisfactoria a la nueva situación.
Y es que no solo los progenitores deben acomodarse a la modificación de rutinas y a un nuevo escenario, nuestra mascota.
- Como un miembro más de la familia, asimismo debe admitir los cambios y también integrarlos con absoluta naturalidad en su día tras día.
- Rosana Álvarez Bueno, diplomada en Veterinaria, acreditada por AVEPA (Asociación de España de veterinarios especialistas en pequeños animales) en Medicina del comportamiento, y creadora de Etolia, nos explica que “hay que ser siendo conscientes de que la rutina va a mudar, y por más que deseemos proseguirse sosteniendo exactamente las mismas actividades, no será posible, con lo que lo antes posible vayamos haciendo cambios a fin de que nuestro perro se acostumbre, mejor”.
- La veterinaria, eso sí, advierte de que la transición no debe generarse de forma radical, puesto que si esto ocurriese podemos producir “mucho agobio, e inclusive ansiedad al animal, influyendo de manera directa en su bienestar”.
Por lo tanto, lo idóneo es efectuar cambios de forma progresiva en los horarios antes que el bebé llegue.
De este modo, el perro se habitúa a un horario afín al que la familia va a poder sostener cuando el recién nacido esté en casa.
Prepara a tu perro: Esto cobra singular relevancia cuando charlamos de los horarios de los paseos y las comidas, puesto que las primeras semanas con un bebé pueden ser bastante embrolladas y desconcertantes.
- “Antes del nacimiento se pueden trabajar ciertos ejercicios a fin de que el perro vaya tomando conciencia y habituándose a los cambios de rutina, y a los nuevos estímulos de diferente naturaleza”, apunta Rosana.
- Que además de esto nos explica que “es positivo que el perro se haya habituado anteriormente al contacto con pequeños de todas y cada una de las edades a lo largo del periodo de socialización y en su juventud”.
Si esto no ha sido posible, o bien charlamos ya de perros adultos sin contacto anterior, es del mismo modo interesante que se familiarice poquito a poco a lo largo del embarazo.
Del mismo modo, para acostumbrar al perro a los nuevos sonidos que van a estar presentes, sobre todo lloros de diversa clase.
La especialista en medicina del comportamiento apunta que “se pueden emplear grabaciones de lloros, reproducidos primero a bajo volumen, y que van a ir subiendo en intensidad de forma progresiva.
Siempre y en toda circunstancia por un segundo relacionado con comida, juego o bien caricias, conforme lo que a nuestro perro le guste o bien motive más”.
Del mismo modo, no podemos olvidarnos de lo esencial que es que el animal tome contacto con todos aquellos elementos nuevos que lleguen al domicilio: coche, cuna, mini cuna, bañera, cambiador, juguetes, etc.
En este sentido, Ricardo Luis Bruno, veterinario especialista en comportamiento animal, considera que:
- “es esencial dejar que el perro inspeccione el cuarto y los artículos para el bebé que se tienen ya antes del nacimiento, de manera que no relacione de manera negativa el cambio ambiental”.
- Este especialista piensa que realmente “lo único que el animal observa es el cambio de entorno y el cambio en la conducta de sus dueños y, por ende, va a estar algo más inquieto hasta habituarse a la nueva situación”.
A este respecto, agrega que desde su opinión, “lo más esencial es acrecentar la ejercitación del perro y, dentro de lo posible, sostenerla tras el nacimiento del niño”.
La creadora de Etolia, por su lado, concluye que el embarazo asimismo puede ser un buen instante para:
“enseñar al perro ciertos ejercicios de obediencia básica, practicados con calma, y siempre y en todo momento con refuerzo positivo, para poderlos usar más tarde en diferentes situaciones, en especial si deseamos tratar inconvenientes de conducta y educación que estén instaurados o bien que sean incipientes, puesto que entonces vamos a tener poquísimo tiempo para esto y puede ser peligroso”.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
Deja una respuesta