La Fobia A Los Perros Se Llama Cinofobia

Los estudiosos apuntan a que las causas primordiales de la Fobia A Los Perros o Cinofobia se relacionan con experiencias traumáticas a lo largo de la niñez.

Si bien para la mayor parte de nosotros los perros sean nuestros mejores amigos.

Los diagnósticos de la Fobia A Los Perros o Cinofobia son crecientes en los tiempos actuales.

Hay ciertas personas que tienen fobia a los perros, y esta es una bastante difícil realidad que ha de ser superada a diario.

La Fobia A Los Perros Es Cinofobia
La Fobia A Los Perros Es Cinofobia

Ahora, conoceremos mejor la Cinofobia, sus síntomas, causas y tratamiento.

¿Qué es la Fobia A Los Perros o Cinofobia?

Desde el punto de vista médico, la Cinofobia es definida de la próxima manera:

“un persistente, anormal y infundado temor a los perros o bien a la saña que estos pudiesen transmitir”.

Así, una persona que padece de Cinofobia siente auténtico pavor al percibirse en la presencia de un perro.

En verdad, en casos más graves.

Los síntomas de la fobia pueden aparecer apenas por imaginarse en un contexto que involucre compartir exactamente el mismo entorno que un cánido.

Además de esto, los sueños asimismo pueden contribuir a la aparición de los signos propios de dicho miedo intenso.

¿De qué forma distinguir la fobia de un temor ‘común’?

‘fobia’ y ‘miedo’ son conceptos diferentes, esto es, que se expresan de forma diferente.

El temor es un sentimiento inherente a nuestra condición humana.

Y asimismo está presente en otros animales;

Consiste en un mecanismo de defensa que desempeña una función esencial para nuestra supervivencia.

Este es el temor que nos deja estar alarma, reconocer y actuar en frente de situaciones de agobio o bien peligro;

Desde entonces que es una reacción de mucha utilidad.

En el caso de la fobia, se identifica por una sensación de temor desmedido en frente de situaciones rutinarias.

Inofensivas o bien hasta irreales.

Si bien los canes verdaderamente puedan llegar a herir una persona, por autodefensa o bien falta de entrenamiento.

La Cinofobia es meridianamente un temor que excede esta posibilidad.

Cuando tenemos un temor en niveles saludables, podemos usar nuestra capacidad racional para examinar el contexto en que nos hallamos.

Entonces, podemos decidirnos por amoldarnos y superar ese miedo.

O bien por verdaderamente actuar para escapar o bien enfrentar la situación.

No obstante, si tenemos una fobia por norma general perdemos este control voluntario sobre nuestro temor.

Una situación un tanto desapacible.

Entonces, el sentimiento excede la capacidad racional; y la imaginación acostumbra a empeorar los síntomas, hasta el punto de perder cualquier explicación racional para semejante miedo.

Ahora, un caso práctico para comprender mejor la diferencia:

una persona puede tener temor y sostener distancia a un perro grande y potente o bien que se muestra irritado y, lejos de toda duda, es un cuidado precautorio completamente saludable.

Mas alguien que desarrolle una fobia a los perros va a mostrar auténtico pavor al ver, por servirnos de un ejemplo, un pequeño perro caminando reposadamente por la acera que está en frente.

Y no importa si el cánido se muestra absolutamente inofensivo y amigable: la fobia no deja el diagnóstico racional que llevaría a la calma.

Síntomas de la Cinofobia

Los síntomas de la Cinofobia son afines a los de cualquier otra fobia, mas estos se desarrollan con relación a los perros.

De entrada, todo temor crea la sensación de malestar;

Más en una fobia el sufrimiento es creciente, puesto que es alimentado por el carácter irracional de este miedo desaforado.

Esta molestia sicológica lleva a la aparición de los próximos signos físicos:

Sudoración excesiva.

Taquicardias.

Sentimiento de saña, ira o bien enfado desaforado.

Temblores.

Perturbación del ritmo respiratorio o bien complejidad de respirar.

Náuseas y ocasionales vómitos.

Dolores estomacales (que pueden llevar a diarrea).

Posibles causas de la Cinofobia

El primer intento de explicación para la Cinofobia relaciona el incremento de casos diagnosticados con los ataques de perros que son nueva señalada en numerosos países.

Por otra parte, los estudiosos apuntaron a las experiencias traumáticas a lo largo de la niñez como la primordial causa de la mayor parte de las fobias.

En el caso de la Cinofobia.

La mayor parte de los pacientes entrevistados descubrió haber sido expuesto a alguna situación negativa con los canes a lo largo de sus diez primeros años de vida.

Además de esto, se descubrió asimismo que las fobias pueden ser ‘trasmitidas’ por los progenitores.

O bien personas muy influentes en la educación temprana de un pequeño.

Por este motivo, hemos de ser muy conscientes en el instante de presentar nuestros pequeños a los perros.

Cinofobia: ¿es posible prevenir?

Establecer una prevención para una fobia es tan o bien más difícil que apuntar a una causa concreta para su desarrollo.

En la actualidad, los sicólogos y psicopedagogos expertos en la Cinofobia.

Hacen referencia a la exposición temprana y gradual como la mejor manera de prevención.

Como los pequeños acostumbran a ser más susceptibles a desarrollar fobias.

Debemos eludir exponerlos a situaciones traumáticas, como trasmitirles nuestros temores.

Como es lógico, es esencial enseñarles a prevenirse y adoptar medidas de seguridad, mas priorizando métodos racionales con la ayuda del refuerzo positivo.

Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir