Recomendaciones Para Impedir El Olor A Perro Mojado

Olor a perro mojado: Si tras una higiene concreta y pautada la mascota prosigue desprendiendo el desapacible tufo posiblemente presente algún género de afección dermatológica.

La convivencia con los perros trae muchas satisfacciones a la familia, mas asimismo ciertos inconvenientes incómodos.

Uno de ellos sucede cuando los canes se mojan, puesto que despiden un olor bastante fuerte y propio al que no estamos habituados y que choca con la higiene de los hogares humanos.

Recomendaciones Para Impedir El Olor A Perro Mojado
Recomendaciones Para Impedir El Olor A Perro Mojado

Se trata de un tufo dulzón y ácido, afín a materia en descomposición; y puede acentuarse más en un ambiente de mucho calor y humedad, provocando olor a perro mojado.

¿Cuál es la explicación de este olor?, Se forma por las peculiaridades fisiológicas del perro.

Dermatológicamente hablando, tienen bajo su pelaje capas de grasa que les resguardan de la deshidratación y de factores externos.

Esa capa oleosa se llena de suciedad, de bacterias y sus excretas, que se quedan retenidas sin penetrar en su piel.

Al sentir olor a perro mojado puede provocar que se movilicen todos y cada uno de los gérmenes, lo que produce un desapacible y fuerte olor.

Ocurre tanto en el perro como en las superficies en contacto, como por poner un ejemplo alfombras, muebles y el propio espacio del animal.

Consejos para suprimir el olor a perro mojado

Este olor no se puede eludir salvo que el perro haya sido lavado últimamente, aunque es posible solucionarlo una vez haya aparecido.

Ahora, vamos a ver ciertas sugerencias:

Champú para perros.

Debe aprovecharse la ocasión de que la mascota está húmeda para darle un lavado con champú singularmente creado para él.

Extremar el secado.

Hay que secar realmente bien el pelaje del perro y para conseguirlo no es suficiente el empleo enérgico de la toalla.

Un secador eléctrico de pelo es buena opción, mas a ciertos canes les atierra.

En un caso así hay que hacerlo muy gradualmente y a baja temperatura, de manera que el animal se vaya habituando.

Se aconseja ir cepillando al tiempo para movilizar los gérmenes que generan el mal olor, especialmente si el animal es de pelo largo.

Baños periódicos.

Los perros no han de ser bañados habitualmente, en tanto que eso suprime su capa de sebo; ello los hace tendentes a sequedad, picazón y también irritaciones y los vuelve frágiles a afecciones cutáneas.

El veterinario aconsejará la frecuencia debida para cada género de animal.

Rutina de cepillado.

Sobre todo a los canes de pelo largo les hace mucho bien el cepillado periódico.

Esto distribuye su grasa, suprime partículas fallecidas, materia extraña y les entrega un bello brillo.

Antídotos caseros eficientes para el olor a perro mojado

Vinagre blanco.

Una medida casera es salpicar el pelaje de la mascota con una mezcla de agua y vinagre blanco.

Este último en baja concentración para no irritar su piel y que no quede oliendo intensamente a la substancia.

Bicarbonato de sodio.

Mira aquí otro truco casero recomendado.

Se señala espolvorear bicarbonato por el pelaje mientras que simultáneamente se cepilla; el bicarbonato es un desodorizante natural muy efectivo y sin contraindicación.

Desodorizantes comerciales.

Existen en el mercado desodorizantes en especial diseñados para eludir el olor a perro mojado o bien suprimirlo.

En tanto que se trata de fórmulas químicas, deben observarse bien sus componentes y no abusar de su empleo, para no dañar la piel del animal.

Exposición al sol.

El perro que vive continuamente en interior precisa exponerse al sol toda vez que sea posible; cuando menos una vez al día en dependencia de la estación.

Una exposición moderada puede reducir el mal olor.

Lavar los espacios y superficies en contacto.

Los espacios y superficies en contacto van a ser pormenorizadamente lavados.

En caso contrario, el perro volverá a olisquear mal.

Una vez limpios, el empleo de aspiradora y los desodorizantes naturales como el vinagre y el bicarbonato pueden asegurar todavía más la desodorización.

Qué hacer si el olor persiste

Si el inconveniente persiste pese a todas y cada una de las medidas sugeridas, el perro podría estar padeciendo alguna afección en su piel.

Sobre todo, si presenta síntomas como prurito, descamación o bien cambio de coloración y aspecto en áreas determinadas.

Ante esos signos es preciso preguntar al veterinario, pues podría estar sufriendo atopia o bien dermatitis atópica, la afección dermatológica más usual en canes.

Esta afección, la atopia, se da por determinada predisposición genética y genera alergias a agentes como ácaros y sus excrementos, insectos, hongos y polen.

Asimismo se puede ver agravada por alergias alimenticias, y hace al perro más frágil ante bacterias que generan mal olor.

Eludir el olor a perro mojado o bien solucionarlo una vez presente es posible en determinada medida, en dependencia de las causas que lo generen.

Todo ello por una buena convivencia.

Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir