Identifique La Sordera En Perros
Sordera en perros: Esta nosología puede ser innata, o bien puede generarse por infecciones o bien traumatismos.
¿Tu perro no hace caso cuando lo llamas? ¿Recientemente no obedece tus órdenes?
Probablemente tiene inconvenientes para escucharte, y es que la sordera asimismo es un inconveniente que afecta a nuestras mascotas.
Es esencial estar atentos a los síntomas que dejen diagnosticar sordera en perros.
Esta nosología puede ser innata, o bien puede generarse por infecciones o bien traumatismos.
La edad asimismo es un factor importante; conforme avejenta nuestra mascota puede ir perdiendo el sentido de la audición por culpa de la enfermedad de sordera en perros.
Conductas que podemos observar en casa para diagnosticar sordera en perros
- La mayor parte de las veces los inconvenientes de audición en perros pueden pasar inadvertidos.
- Salvo que la carencia de audición sea absoluta, va a ser bastante difícil darnos cuenta de la situación.
- Algo que podemos hacer en casa para saber si nuestro perro presenta inconvenientes de audición es una prueba de atención.
Prueba para captar la atención de tu mascota
- Sin que el perro esté mirando, podemos provocar un estruendos.
- Vamos a tratar de que sea un sonido que solo pueda percibir con sus oídos; nada que provoque movimiento del aire o bien vibraciones.
- Sonar las llaves o bien subir el volumen de la radio o bien la TV serviría… Si el perro no reacciona debemos ponernos en alarma.
- Asimismo podemos aguardar a que esté dormido y empezar a llamarlo en voz baja, para ir poquito a poco subiendo el volumen de la voz.
- Si tiene algún grado de pérdida de audición responderá en algún nivel de volumen; si no responde, debemos sospechar que puede estar con la enfermedad denominada "sordera en perros".
- Cuando el perro escucha por un solo oído, es posible que responda de forma confusa, sin determinar bien la dirección del sonido.
En cualquier caso, al tener alguna sospecha con relación a la audición de nuestra mascota, es preciso asistir al veterinario.
Técnicas usadas para diagnosticar sordera en perros
En casa podemos revisar las sospechas de que la sordera en perros este afectando la audición en nuestras mascotas.
No obstante, es el veterinario quien va a tener las herramientas para diagnosticar sordera en perros.
Para esto, normalmente emplean el test BAER o bien de potenciales evocados auditivos, con el que se valora la actividad en el cerebro del perro como contestación a una serie de sonidos.
El test consiste en la conexión de electrodos en la cabeza y la base de las orejas del animal; se aplican estímulos sonoros en forma de clicks y se mide la contestación cerebral.
Asimismo se usan métodos como la timpanometría, que valora el funcionamiento del tímpano y el oído medio.
De la misma forma, puede aplicarse la prueba del reflejo acústico, la que mide la contestación del oído ante sonidos fuertes.
La prueba de fotoemisiones acústicas es una técnica para diagnosticar sordera en el perro.
Consiste en alentar las células ciliadas del oído con sonido y valorar la contestación.
Con estos métodos puede comprobarse el nivel de sordera del perro: si es total, que el perro no escucha totalmente nada; si es unilateral, que puede oír por un oído; o bien si tiene cierto nivel de pérdida de audición.
Síntomas de sordera en el perro
Existen algunas señales que pueden ser útiles para saber si nuestro perro tiene inconvenientes en los oídos:
- Si no se lúcida con los ruidos fuertes.
- Cuando no responde a sonidos con los que normalmente ha reaccionado: timbre de la puerta, llaves que señalan la hora del camino, etcétera.
- En el caso de que lo llamemos por su nombre, y no asista o bien no haga caso a las órdenes frecuentes.
Se trata de señales que percibimos, de que algo no anda bien con los oídos de nuestra mascota.
Sordera en cachorros
En los cachorros se pueden observar conductas que podrían señalarnos que sufren sordera.
Un cachorro que muerde con fuerza a otros, puede no estar escuchando y no percatarse de que los hiere.
Si el pequeño no se lúcida, salvo que sea con el movimiento de la madre o bien de sus hermanos, asimismo puede señalarnos la posibilidad de sordera.
Hay que dejar meridianamente claro que un perro con sordera, sea parcial o bien total, es una mascota totalmente normal.
No debemos preocuparnos de ahí que, puesto que tu compañero va a ser del mismo modo alegre, juguetón, cariñoso y fiel.
Entonces, si vamos a adoptar un cachorro que ha sido diagnosticado con sordera, su crianza no será diferente de la de otros cachorros.
Sencillamente no va a escuchar.
Para finalizar, tampoco hay que hacer demasiado caso a mitos o bien cotilleos que hemos escuchado siempre y en toda circunstancia, sobre perros malhumorados o bien violentos sencillamente pues son suecos.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
Deja una respuesta