Gaviotas, características y forma de vida
Las gaviotas son un ave muy inteligente que destaca por su capacidad comunicativa, tanto para resguardarse, para reproducirse y alimentarse.
También se trata de una especie muy hábil a la hora de desplazarse por el agua gracias a sus patas con dedos palmeados con membrana.
La gaviota es una suerte de ave muy popular en América y Europa.
Pertenece a la familia de los láridos, aves palmípedas de los caradiformes.
Este género de aves se ha establecido a lo largo del planeta en muchos lugares, excepto en los desiertos, selvas tropicales y ciertas islas del pacífico y de la Antártida.
Características de las gaviotas
La gaviota tiene un plumaje que suele ser de color gris, blanco o negro con detalles negros en la cabeza y en las alas.
Además de esto, tienen patas cortas y un pico fuerte, amarillo, largo y ganchudo.
En lo que se refiere al tamaño de estas aves, hay diferentes variantes:
desde la gaviota enana, con unos ciento veinte gramos y veintinueve centímetros, hasta la gaviota atlántica, de 1,75 kilogramos de peso y 76 centímetros de altura.
Se identifican por ser criaturas habilidosísimas para desplazarse por el agua, merced a sus patas con dedos palmeados y unidos en una membrana.
Otra característica de las gaviotas es que resaltan por su notable inteligencia.
Gracias a ella, durante la historia han conseguido desarrollar procesos de comunicación y una organización social.
Por ello, es común encontrarla viviendo sola, aislada o bien asimismo en convivencia con otras aves.
La nutrición de las gaviotas
La gaviota siempre y en todo momento está buscando qué comer, en todo instante.
Es un ave carnívora, buitre y su nutrición se fundamenta principalmente en comer diferentes animales marinos como peces, calamares o cangrejos.
También comen insectos y restos de comida que se encuentran en descomposición e incluso vegetales.
La ventaja de este ave marina es que su nutrición es muy variada, con lo que no tienen problema para alimentarse tanto en zonas pobladas como alejadas.
Ellas siempre y en todo momento hallan qué comer, y es que aun llegan a comer pequeños roedores y asimismo palomas o pájaros.
Reproducción de la gaviota
Las gaviotas son aves monógamas, conque siempre y en todo momento se aparean con exactamente la misma pareja.
Aunque no permanecen juntas todo el año, cuando llega la temporada de reproducción se llaman mutuamente y anidan en el mismo sitio.
El nido está compuesto habitualmente por distintos géneros de hojas.
La hembra, generalmente, pone entre 2 y 3 huevos, y el periodo de incubación dura entre 26 y veintiocho días.
Cuando nacen los polluelos, son los padres quienes se hacen cargo de brindarles calor y comida.
Siempre y en toda circunstancia hay un adulto observando el nido a fin de que no se acerquen predadores.
Comportamiento de la gaviota
Las gaviotas son aves muy sociales, disfrutan de estar en conjunto y, generalmente, se sitúan sobre las costas, lagos o playas.
Se cuidan mutuamente avisándose cuando hay riesgo, e inclusive si hay comida en las proximidades donde se encuentran.
Estas aves tienen una relación comunicacional muy angosta, que se manifiesta eminentemente en sus actitudes, llamados y movimientos.
Todo se relaciona: la interacción entre ellos, la elección de la pareja, la protección del territorio.
Son aves con una organización excepcional.
Un dato muy curioso acerca de las gaviotas es que, una vez pasados los 4 años de las gaviotas recién nacidas, estas son expulsadas por las mayores.
Para ese entonces ya saben conseguir su alimento, pero al ser expulsadas se ven obligadas a buscar otras costas lejos de su conjunto inicial.
Clasificación de gaviotas: las 4 más conocidas
Aunque existen muchos tipos de gaviotas, cerca de cuarenta y siete distintas, hay cuatro que son las más conocidas.
Una es la gaviota cana, que normalmente habita en zonas cálidas del hemisferio norte y el Mediterráneo.
La gaviota cana suele anidar en la costa y, a veces, en prados alejados del agua.
Otra especie muy reconocida es la gaviota reidora.
Su nombre hace referencia al sonido que emite, que es muy similar al de la risa.
Este género de gaviota cambia el plumaje, tiene cabeza color chocolate, y su pico y patas son colorados a lo largo del verano y blancas en el invierno.
También está la gaviota argéntea, que habita por norma general en el norte de Europa.
Se identifica por ser un tanto beligerante y estruendosa.
La gaviota argéntea acostumbra a situarse en zonas pobladas y su nutrición se basa principalmente en desperdicios de comida de la basura y sembradíos.
Asimismo se las puede ver cerca de buques pesqueros, mientras aguardan para apresar los restos que tiren al mar.
Finalmente, está la popular gaviota cocinera.
Es una de las más comunes, tiene el cuerpo blanco, y el espinazo y sus alas son negros.
Se las suele hallar donde haya tránsito de personas y en zonas donde se produce carga y descarga de alimentos.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
Deja una respuesta