Descubre La Alimentación Para Perros
Alimentación para perros: Es la base para poder vivir y dependiendo de ella, la salud del animal cambiará para bien o para mal.
Los perros en un principio eran carnívoros
Corresponden a la raza canis familiaris y están incluidos en el conjunto de los carnívoros, dónde además de esto se encuentran los lobos, los osos, los gatos, y otros animales.
Pero desde el momento en que se hizo amigo del hombre, ha perturbado sus hábitos alimenticios.
Ya no son unos carnívoros crueles y su capacidad metabólica ha desequilibrado, pero su alimentación sigue siendo mayoritariamente de carne.
La situación es que el perro actual es usualmente omnívoro.
Lo básico
- Dejamos a un lado los alimentos básicos precisos para todo animal (agua, albúmina, hidratos de carbono, grasas y sales) son además precisas las vitaminas.
- Si la contribución de nutrientes y energía es inapropiado, la salud de nuestra mascota no será buena.
- Y está equivocada alimentación le estimulará, tarde que temprano, a nuestro perro la aparición de patologías.
- En la alimentación para perros hay que tomar en consideración que los mecanismos fisiológicos del perro y del hombre son afines, pero diferentes.
- Hay algunos comibles que el perro no es capaz o no puede metabolizar de igual modo que lo hace el hombre.
- Su metabolismo no es tan eficaz como el del humano.
Sabiendo esto, se puede evitar cometer fallos en la alimentación.
Fallos más frecuentes
Muchos dueños no se fían de los regímenes comerciales debido a que creen que sus componentes no son naturales y no toman bien en cuenta la alimentación para perros.
En vez de eso, lo que hacen es prepararles ellos mismos las comidas, pues consideran que si a ellos les sienta bien, a sus mascotas también.
Pero esto es errado
- La alimentación para perros: Como acabamos de decir en el apartado precedente, el metabolismo de los perros es diferente del de los humanos.
- El inconveniente no es alimentarles con comibles frescos, que la alimentación para perros sean buenas, sino la cantidad y proporción de nutrientes que les debemos proveer y que estos precisan.
- Los productos comerciales están hechos por nutricionistas y tienen la información sobre las cantidades recomendables para cada perro.
- Los productos o alimentación para perros llamados “Premium” poseen este nombre por su mayor digestibilidad para los animales y, claramente, por su mayor propiedad.
Jamás es bueno variar la alimentación
- Aunque creamos que el perro se aburre con su alimentación (algo común y que lo que hace es humanizar al perro) esto no es así.
- El aparato digestible del animal se acostumbra al comible.
- El perro no se aburre.
- Y si le cambiamos su alimentación dándole bocados de otros comibles, nos estamos exponiendo a que el perro sufra diarreas y desequilibrios nutricionales.
Estos bocaditos o caprichos, son precisos si se quiere adiestrar al animal.
- Pero si esto se hace, hay que contar con las calorías que tengan estos alimentos, informándonos bien antes de dárselas, y bajar en proporción su ración o aumentar su ejercicio.
En la alimentación para perros también es frecuente que se alimente al animal una sola vez al día.
- Esto no es nada recomendable, pues llegarán con hambre al final del día y cuando les toque alimentarse, lo harán tan rápido que les puede producir problemas digestivos.
- Por eso es necesario amoldar el número de veces que come el animal a su edad.
- Es decir, un cachorro que tenga menos de 3 meses deberá alimentarse cuatro veces al día, y uno que tenga 1 año o más de edad, dos veces por día.
La cantidad de comible depende también de la estación del año.
- En verano, deberemos reducir el volumen de comibles que les damos puesto que con el calor, nuestras mascotas habitúan a seguir inactivos.
- También es recomendable limitar tenuemente las grasas.
- En invierno, cambia la forma de alimentación, las calorías requeridas serán mayores.
- En relación con los comibles a darle que estén fuera de su dieta, hay algunos que de ningún modo se le deben dar al animal.
- El alcohol, como resulta lógico, está prohibidísimo.
- Es un tóxico que el perro debe eliminar a través del hígado, y le cuesta mucho.
- Otro son los restos de nuestros platos, lo que es conocido como “las sobras”.
- Estas sobras pueden provocar desequilibrios en su dieta alimenticia y en su metabolismo.
- La leche tampoco es buena, pues sufren intolerancia debido a la presencia de lactosa, que determinados no pueden digerir apropiadamente.
- Ni siquiera mudando de leche entera a desnatada el inconveniente va a mudar.
- Finalmente están los dulces.
- Son un aporte innecesario de calorías.
Diferentes soluciones y consejos
Teniendo presente todo esto, ya podemos actuar correctamente.
- Una vez elegido el género de dieta que va a proseguir, debemos asegurarnos de que sea la mejor posible.
- Debe ser agradable al gusto del perro.
- Esto será menos complejo con los productos comerciales, como ya he dicho antes, pues viene detallado todos los elementos y las raciones a dar a la mascota.
- Si en algún momento decidís mudar la alimentación para perros, o el veterinario os lo ha recomendado, deberéis tomar en consideración las calorías y nutrientes de la precedente dieta en comparación con la nueva para que cambie lo menos posible.
- Caso de que le queramos dar algún comible que esté fuera de su dieta rutinaria, coged ese comible y meterlo en una bolsa aparte.
Al final del día o de la semana, podréis observar con más claridad cuántos son los comibles auxiliares que le habéis dado, y en el momento en que os habéis excedido.
- Es esencial concienciar a todos los miembros de la familia en estabilizar y no mudar la dieta alimentaria de la mascota.
- Lo aconsejable es darle de comer en el momento en que la familia haya comido para instaurar la dominancia en el dueño.
- Si se hace al revés, el perro comenzaría a tener comportamientos dominantes.
- El lugar donde se le debe poner el plato debe ser dulce.
Nos debemos asegurar que no se lleve el comestible a otro sitio y tampoco quitársela a mitad del comestible, pues provocará ansiedad en el perro, incluso agresividad.
Por último, y como es normal, en el caso de dudas es recomendable preguntar a nuestro veterinario, que nos puede aconsejar en todo momento de cualquier cuestión que nos brote.
Él será el mejor para aconsejarnos en el instante de mudar la dieta de nuestro perro, si queremos que adelgace determinados kilitos o que engorde otros tantos.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
Deja una respuesta