De Qué Forma Cuidar A Un Perro Ciego

Perro ciego: Cuando llegan a determinada edad, las mascotas empiezan a perder la visión.

Aunque tienen muy desarrollados otros sentidos como el olfato o bien el oído, pueden precisar ayuda a lo largo de los primeros tiempos.

En el presente artículo te contamos de qué forma cuidar a un perro ciego para sostener su modo de vida en los últimos tiempos.

De Qué Forma Cuidar A Un Perro Ciego
De Qué Forma Cuidar A Un Perro Ciego

Consejos para cuidar a un perro ciego

Como primera medida, tienes que saber que por el hecho de que tu cánido haya perdido la visión no desea decir que no puede valerse por si acaso mismo.

Esto quiere decir que no resulta necesario sobreprotegerlo ni meditar que sin tu ayuda no puede hacer nada.

Si le transmites tus temores y también inseguridades, puedes transformarle en un animal demasiado dependiente.

Recuerda que el peludín se amoldará a su nueva condición y, si bien tarde un tanto de tiempo, se habituará a no ver.

Va a poder sacar a resplandecer sus otros sentidos que van a estar todavía más desarrollados.

Presta atención a estas recomendaciones para cuidar a un perro ciego:

1. No hagas cambios esenciales en el hogar

La reestructuración de objetos o bien muebles ha de ser táctica.

Esto es, que no hace falta eliminar la mitad del moblaje para dejar que el perro pasee de forma libre y no se golpee con nada, sino más bien desplazar ciertas cosas que pueden ser un riesgo para él o bien aún romperse cuando se caen al piso.

Recuerda que el animal se guiará por el olfato y que, además de esto, tiene en la memoria donde están los objetos de la casa.

Además de esto, sus artículos personales desprenden una fragancia particular que puede ser detectado por la mascota desde la distancia.

No cambies de sitio sus cosas por el hecho de que puedes desorientarle.

2. Dale cierta libertad

Al comienzo es muy normal que un perro ciego se choque con ciertas cosas debido a que hasta el instante estaba habituado a verlas.

No te amedrentes ni estés detrás de él todo el tiempo.

Lo que si puedes hacer es sostener el orden en el hogar a fin de que no haya objetos que lo puedan herir como, por servirnos de un ejemplo, puertas abiertas de muebles o bien juguetes de los pequeños en el suelo.

3. Resguarda las escaleras

Si en tu casa hay escalera, vas a deber ponerle un cerco o bien protección singular, así sea para eludir que suba o bien si lo llevas a la parte superior a fin de que no se caiga.

Despreocúpate, que con el tiempo va a aprender a subir escalón por escalón.

Quizá tenga temor al comienzo, mas puedes asistirle a superar ese instante.

4. Llévale donde están sus cosas

Al cuidar a un perro ciego, no deberíamos preocuparnos de que no pueda localizar el alimento o bien el agua.

No obstante, siempre y en todo momento es bueno asistirle los primeros tiempos.

El punto de referencia para el animal siempre y en todo momento debe ser su cuenco de comida o bien su cama.

Desde allá va a poder orientarse cara diferentes campos de la casa.

5. Adquiere juguetes con sonido

Las horas de juego no deberían reducirse ni eliminarse por el hecho de que tu mascota tenga inconvenientes de visión.

Más sí puedes alterar los elementos que se usen.

Puesto que ahora no va a ver la pelota para ir a procurarla en el parque, puedes adquirirle un juguete con sonido a fin de que lo halle de manera fácil.

Te invitamos a que no dejes de jugar con él para eludir que se sienta triste o bien deprimido.

¡Hazle saber que prosigue siendo fundamental para ti! Puedes por servirnos de un ejemplo enseñarle a que te prosiga haciendo ruidos o bien gritando su nombre.

Esto puede asistirle en el caso de perderse o bien desorientarse en el parque o bien en un sitio frecuentado.

6. Paséalo con correa

El ejercicio es otra de las actividades que no se pueden dejar a un lado al cuidar a un perro ciego.

Puesto que puede desorientarse o bien asustarse con determinados ruidos, te recomendamos que siempre y en todo momento lo saques con la correa.

De esta manera va a poder estar junto a ti en todo instante.

Ten presente que a lo largo del camino probablemente se detenga más que ya antes para oler cosas.

No lo tironees a fin de que prosiga caminando.

Con los aromas va a poder orientarse y de ser preciso hallar el camino de regreso a casa.

Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir