Consejos Para Socializar A Un Perro
Socializar a un perro: Los veterinarios y especialistas en conducta animal siempre y en todo momento nos advierten sobre la relevancia de la socialización de los canes.
Ya se trate de cachorros o bien ejemplares adultos, es la herramienta esencial a fin de que el piloso reaccione de forma conveniente ante diferentes situaciones.
Más, ¿cuáles son las mejores maneras de socializar a un perro? Acá te las contamos.
Por qué razón es esencial socializar a las mascotas
La socialización de nuestro amigo de 4 patas dejará que la mascota no sienta temor ni se muestre violenta frente a:
- Personas desconocidas
- Otros animales
- Entornos que le pueden resultar extraños
Estima que socializar a un perro de forma conveniente probablemente evitará la mayor parte de los inconvenientes de comportamiento que puede presentar un piloso.
Además de esto, un perro que ha sido bien socializado asimismo va a ser más simple de adiestrar.
Socializar a un perro es algo esencial a fin de que el animal medre sin temor y no desarrolle conductas violentas.
Conoce cuáles son las mejores maneras para conseguirlo.
Conoce las mejores formas para socializar a un perro
Aunque la socialización de un piloso es un proceso que se extiende a lo largo del tiempo, es esencial que se ponga singular énfasis en sus primeros 3 meses de vida.
De todas y cada una maneras, si te hallas frente a un cánido adulto que no ha sido socializado apropiadamente, no desesperes.
Asimismo hay formas de revertir esta situación.
Estas son, entonces, ciertas mejores maneras de socializar a un perro:
1. Programa visitas en tu hogar a fin de que tu mascota empiece a acostumbrarse a otros animales y personas.
Antes que tu cachorro complete sus vacunas, debes eludir que salga a la calle a fin de que no contraiga algún género de enfermedad.
En este periodo, puedes solicitarle a familiares y amigos que vengan a tu casa con sus hijos y asimismo con sus mascotas.
Eso sí, asegúrate que los animales tengan la cartilla de vacunación al día y tengan buen carácter.
Lo idóneo es que produzcas un entorno de juego, de este modo tu perro relacionará al contacto con otros seres con situaciones positivas.
En resumen, lo que tu cachorro debe sacar en claro es que más allá de sus dueños, otras personas pueden acariciarlo y jugar con él.
Y que relacionarse con sus congéneres es algo normal.
Con lo que déjalo que huela, juegue e inclusive ensaye algún pase de “lucha” en plan ameno.
2. Haz que tu cánido conozca diferentes entornos
En el momento en que tu perro haya completado sus vacunas, es hora de salir a la calle y iniciar con los primeros paseos.
Allá volverá a encontrarse con humanos y animales que le son extraños.
Mas ya aprendió que está bien relacionarse con ellos.
Mas ahora asimismo debe aprender que hay un nuevo ambiente al que no debe temer.
De ahí que, siempre y en todo momento tomando las debidas cautelas, y sin estresarlo, déjalo que explore y se vaya acostumbrando al estruendos de los motores y de las bocinas.
Y asimismo a canes que a lo mejor le semejan demasiado grandes o bien, a priori, poco afables.
Es esencial, además de esto, que le hagas conocer diferentes entornos, tanto de la urbe como rurales.
3. La paciencia como carta de triunfo para socializar exitosamente a un animal adulto
socializar a un perro adulto no es una labor tan fácil, mas con un tanto de paciencia, todo se puede conseguir.
Lo mejor que puedes hacer es emprender largos paseos con tu piloso por zonas donde transiten frecuentemente humanos y canes.
Y también procurar que, de manera lenta, comience a tomar contacto con sus congéneres.
Si tu mascota tiene una actitud positiva con otros animales y personas, prémialo de alguna forma que le guste.
Puede ser con una gominola, una caricia, una palabra de aliento, etcétera.
En cambio, si se muestra miedoso o bien beligerante, sepáralo de la “zona de conflicto” y deja el intento para más adelante.
Asimismo puedes solicitarle a un familiar o bien amigo que tenga un cánido sociable que te acompañe en los paseos.
De esta manera tu piloso se va a ir acostumbrando poquito a poco a la compañía de otras mascotas y personas.
En cualquiera de los casos, si tus intentos por socializar a tu perro no resultan, siempre y en toda circunstancia puedes solicitar consejo y ayuda a un veterinario o bien a un especialista en conducta animal.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
Deja una respuesta