Consejos Para Hacer Crecer El Pelo De Tu Gato
Un pelo lustroso es la meta de cualquier cuidador de gatos, puesto que supone una garantía del bienestar y de la salud de nuestro felino.
Un mantón en geniales condiciones resguarda a nuestro gato y es el reflejo de una buena salud.
Mas, a veces, este pelaje puede presentar un mal aspecto, faltas de pelo extendidas o bien en ciertas zonas o bien un desarrollo lento.
En el artículo vamos a ocuparnos de esta última situación, cuando el pelo no medra, para explicar los motivos de esta falta.
Además de esto, vamos a ofrecer información sobre de qué manera hacer crecer el pelo de mi gato.
La relevancia de un pelaje perfecto
Si bien el pelo puede parecer una cuestión menor en y para la salud de nuestro gato.
La verdad es que el mantón cumple una serie de esenciales funciones.
Por esta razón es esencial sostenerlo en buen estado.
Estas funciones son las siguientes:
Aislante térmico: el pelaje resguarda a nuestro gato de las altas y de las bajas temperaturas, como de los rayos del sol que podrían llegar a generarle quemaduras.
Aislante mecánico: el pelo supone una primera barrera para eludir daños como heridas, raspones, picaduras o bien mordeduras.
Comunicación: el pelo de los gatos es parte integrante de su lenguaje anatómico.
Por servirnos de un ejemplo
Un gato a puntito de agredir erizará los pelos de su espinazo para parecer más grande y de esta forma impresionar a su oponente.
Sentido del tacto: el pelo asimismo está implicado en este sentido, siendo para el gato una fuente valiosísima de información del ambiente.
Como vemos, la relevancia del pelo es incontrovertible.
De ahí la necesidad de unos buenos cuidados y la preocupación que supone que el mantón esté dañado o bien no medre.
En los próximos apartados veremos de qué forma hacer crecer el pelo de un gato.
El ciclo del pelo
El pelo pasa por múltiples fases a lo largo de su desarrollo, que son las siguientes:
Fase anágena: es la fase en la que el pelo medra de forma veloz.
Fase catágena: es una fase de transición en la que el pelo deja de crecer.
Fase telógena: es una fase en la que el pelo cae (muda).
Cuando el pelo nuevo empuja al viejo vuelve a iniciar el ciclo.
Los gatos acostumbran a probar dos caídas de pelo por año, lo que conocemos con el nombre de "muda", si bien al vivir en el interior es posible que estas no sean tan intensas o bien que solo la identifiquemos una vez por año.
La primavera y el otoño acostumbran a ser los instantes críticos para el pelo.
Su renovación se genera en mosaico, o sea, de forma paulatina, de manera que no se quedan zonas sin pelo.
A veces, en gatos sometidos a un agobio elevado (cualquiera que sea la causa) se genera lo que se llama "efluvio telógeno".
Que es un trastorno en el que no se empieza la fase anágena, quedando interrumpido el ciclo del pelo en la fase telógena.
Cuando la causa del agobio desaparece, vuelve a formarse pelo nuevo y se suprime, de cuajo, todo el que estaba en fase telógena.
El resultado es una pérdida del cabello extendida que no requiere tratamiento, solo aguardar a que el pelo medre nuevamente.
¿Cuánto tarda en crecer el pelo a un gato?
La contestación no es precisa, en tanto que en el desarrollo intervienen diferentes factores.
Más se puede aguardar que el mantón vuelva a su longitud frecuente en múltiples semanas e inclusive meses.
En ocasiones la ausencia de pelo se genera por rasurados para practicar intervenciones veterinarias como pueden ser una cirugía.
La colocación de una vía en una vena o bien una extracción de sangre.
Vamos a ver en el próximo apartado de qué manera hacer crecer el pelo de un gato.
El desarrollo del pelo
La información que vamos a compartir ahora no supone una fórmula mágica para el desarrollo.
Sino son recomendaciones para favorecer que se genere este desarrollo y, además de esto, que el pelo se vea sano.
Si, incluso de esta manera, el pelo prosigue sin crecer, debemos preguntar con nuestro veterinario.
En tanto que podríamos estar frente a una enfermedad sistémica.
La base para hacer crecer el pelo de nuestro gato estará en la nutrición del gato.
Por esta razón tendremos que prestar atención singular a los próximos nutrientes:
Proteínas: participan en el desarrollo y en la estructura del pelo.
Un desarrollo lentísimo puede explicarse por un aporte deficiente de proteínas.
Por esta razón es fundamental la cantidad que ofrecemos a nuestro gato más.
Considerablemente más, su calidad, en tanto que de ella dependerá su biodisponibilidad, o sea, la sencillez con la que el organismo las puede aprovechar.
Además de esto, las proteínas que proveímos deben contar con aminoácidos esenciales para el desarrollo del pelo, como la lisina.
Minerales: resalta el cinc, que interviene en el desarrollo del pelo y su deficiencia.
Entre otros muchos síntomas, provoca un retraso en este desarrollo e inclusive su pérdida en ciertas zonas.
Además de esto, otros nutrientes son precisos para eludir inconvenientes de pelo y piel, como son:
Vitaminas: muchas son las precisas para un buen aspecto tanto de la piel como del pelo y su deficiencia es causante de alopecias, calvas, infecciones, etcétera.
Ácidos grasos esenciales: resaltan el Omega tres y el Omega seis, que el gato no podrá sintetizar por sí solo.
Una deficiencia de estos nutrientes puede generarse por una nutrición no conveniente a las necesidades del gato o bien, con una dieta adecuada.
Por un inconveniente en el aprovechamiento de estos nutrientes.
Los básicos para un pelo 10
Resumiendo, de qué forma hacer crecer el pelo a un gato y sostenerlo en perfectas condiciones se fundamenta en los próximos aspectos.
Que nos van a servir de prevención:
Control del agobio, que puede eludir el efluvio telógeno como otros inconvenientes dermatológicos.
El agobio afecta al sistema inmunológico, baja las defensas y esto puede ocasionar las afecciones.
El cepillado del gato ayuda a quitar el pelo fallecido, con lo que facilita su renovación, singularmente a lo largo de la muda.
Una nutrición conveniente a las necesidades del gato y de calidad, para asegurar la adecuada alimentación de la piel y del pelo.
La desparasitación es esencial.
Puesto que el ataque de los parásitos puede ocasionar lesiones y alopecias que se pueden prevenir usando los mejores productos desparasitadores.
Debemos asistir al veterinario ante cualquier signo sospechoso que concierna a la piel o bien al pelo.
Las revisiones veterinarias regulares van a ayudar a advertir enfermedades en primeras fases.
Con lo que va a ser más simple atajarlas y de esta forma eludir.
Dentro de lo posible, la pérdida de grandes extensiones de pelo.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
Deja una respuesta