Consejos Para Evitar Un Perro Posesivo Con Sus Juguetes

Existen determinadas razas que es inútil intentar que preste sus posesiones, hasta el punto de que pueden llegar a ser agresivos si procuramos quitárselas.

El comportamiento de nuestras mascotas depende de muchos factores, entre ellos el aprendizaje que hayan recibido de cachorros.

Un perro posesivo con sus juguetes puede haber tenido una ‘infancia’ demasiado permisiva por la parte de sus dueños o bien sufrir un trastorno de ansiedad.

Consejos para evitar un perro posesivo con sus juguetes
Consejos para evitar un perro posesivo con sus juguetes

En este artículo te contamos cómo evitar esa conducta.

¿Por qué razón es un perro posesivo con sus juguetes?

Antes de pretender que modifique sus hábitos, es fundamental saber cuál es el motivo que le lleva a actuar de una forma determinada.

Un perro posesivo con sus juguetes no quiere ‘prestar’ nada que le pertenezca y puede volverse bastante agresivo cuando intentamos cojerlos, incluso si es para jugar con él.

Esto puede deberse a diferentes razones, y es preciso determinarla con anticipación ya antes de aplicar algunas técnicas que eviten dicha conducta posesiva.

1. Inseguridad

Un can inseguro es también un can peligroso.

No debemos dejar a un lado esta premisa.

Cuando un animal se siente bajo riesgo, su primera reacción va a ser la de agredir.

El hecho de guardar los juguetes en el jergón o en su territorio y no permitir que nadie los toque, prueba meridianamente un género de conducta conocido como ‘protección de recursos’ en el cual hará lo imposible por proteger aquello que le pertenece.

El temor a perder el control de sus cosas puede aparecer, por servirnos de un ejemplo, en aquellos canes rescatados de la calle o en las hembras a quienes les han quitado sus crías.

Pero asimismo sucede en animales que han tenido siempre muchos juguetes y objetos a su disposición.

2. Genética

Aunque no lo creas, hay algunas razas de perros más propensas a ser monopolistas de juguetes y volverse obsesivas con ellos.

Por supuesto que no podemos echarle la culpa a la genética del comportamiento del animal, mas si tienes un golden retriever, un jack russell, un rottweiler, un border collie o un cocker spaniel, va a ser más probable que sea un perro posesivo.

3. Agobio y ansiedad

Estas son dos emociones que si van en incremento pueden provocar muchos inconvenientes en nuestra mascota, más allá del hecho de guardar sus juguetes y no compartirlos.

Cuando llovizna, cuando se queda solo muchas horas, cuando sucede algo raro en casa… El animal procurará proteger lo que es de él “con uñas y dientes”, como se afirma popularmente.

Tips para evitar tener un perro posesivo con sus juguetes

Podemos meditar que un cánido es como un niño pequeño, el que precisa aprender a través del amor y el afecto, pero también con solidez y dedicación.

No debemos aguardar a que la “situación pase a mayores” y el animal gruña, muerda o bien hiera a alguien de nuestra familia por no compartir sus cosas.

Para eludir un perro posesivo con sus juguetes en casa te recomendamos:

1. Darle la orden que lo deje

Para que las mascotas comprendan y hagan caso, las órdenes deben ser sencillas y con palabras cortas.

Un “déjalo” es más efectivo que un “tienes que dejar ese juguete donde estaba”, puesto que el animal no puede racionalizar nuestras oraciones.

En vez de perseguirle por toda la casa, dile “déjalo” apenas tome el juguete y felicítale o bien prémiale cuando cumpla la orden.

Repite este ejercicio varias veces al día hasta el momento en que se transforme en un hábito.

2. Darle la orden que te lo entregue

En el momento en que haya aprendido a dejar el objeto en el suelo o en el lugar donde estaba, la próxima orden puede ser la de darte el juguete.

Esto puede servir por poner un ejemplo en el parque cuando queremos que nos traiga una pelota, rama o lo que sea que le arrojemos al aire.

Nuevamente, recuerda emplear una palabra única como pueden ser “dame” o bien “dámelo”con un tono imperativo.

Cuando haga lo que le has pedido, deberás hacerle un cumplido, darle un premio o una caricia.

De este modo va a poder relacionar el hábito con una buena acción.

3. Reducir episodios estresantes

Desde luego que no puedes renunciar al trabajo ni dejar de hacer tus actividades fuera de casa para que el cánido cambie sus hábitos y comportamiento.

Pero sí pueden disfrutar de instantes de calidad cuando están juntos.

Llévale al parque, a dar un paseo por el barrio o bien algo que le reduzca la ansiedad por separación, tan habitual en las mascotas en la urbe.

Por otro lado, entiende que si es el perro posesivo con sus juguetes en instantes de estrés, como por servirnos de un ejemplo cuando hay una tormenta, espera a enseñarle cuando el día esté radiante.

De esta manera, no relacionará los truenos con el hecho de ‘despegarse’ de sus objetos más apreciados.

Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir