mirlo acuático, Todo Sobre Este Pequeño Amigo
El mirlo acuático es un ave veloz que presenta un comportamiento veloz e hiperactivo en sus movimientos.
Vive en lagos y ríos limpios, en los que caza pequeños insectos gracias a su capacidad para zambullirse en el agua.
El mirlo acuático es una especie poco famosa debido a su poquedad y agilidad, una especie de ave que vive en nuestros ríos y que es inconfundible gracias a sus increíbles habilidades.
Conoce a los mirlos
Seguro que muchos conocen a un ave considerablemente más frecuente, como es el mirlo común, considerablemente más urbano y popular, y al que podemos ver en parques de toda España correteando.
Su color negro azabache y pico naranja hacen que se le reconozca realmente bien.
Existen otros mirlos en España: el mirlo capiblanco y el mirlo acuático, aunque lo cierto es que el mirlo acuático no es familiar de estas otras especies.
El mirlo capiblanco es un ave negra de pecho blanco y pico amarillo que hallamos en áreas como los Pirineos, donde viene a pasar un invierno más suave que en los países del norte de Europa.
Conoce al mirlo acuático
Sin embargo, el día de hoy hablamos del mirlo acuático, un ave veloz y con un comportamiento casi eléctrico, que podemos hallar en ríos y lagos.
Pero no vive en cualquier zona fluvial: necesita ríos en especial limpios y sin mucha actividad humana, por lo que es un indicador de la salud de estos ecosistemas.
Generalmente, podemos localizar al mirlo acuático en las zonas más altas de los ríos, en aguas claras donde puede lograr abundante comestible.
El mirlo acuático es un ave muy parecida al resto de mirlos, con un babero blanco y un cuerpo negro, si bien en un caso así el pico es negro y la cabeza es más marrón, casi chocolateada.
Es un ave de medio tamaño que alcanza 30 centímetros de envergadura.
El mirlo acuático, buceador nato
El mirlo acuático recibe este nombre pues no le importa zambullirse para alimentarse: hace inmersiones de unos 3 segundos, aunque puede continuar hasta 30 segundos, por lo que es común ver de qué forma se sumerge a mayor profundidad.
Merced al aumento de glóbulos colorados en su sangre puede portar más oxígeno en esta que otras paseriformes, lo que le permite alimentarse de gusanos e insectos al levantar los guijarros del río.
Es parcialmente simple verlo en los ríos convenientes, aunque no tanto retratarlo debido a su hiperactividad.
Se mueve con soltura entre guijarros y piedras, tras lo cual se lanza a bucear.
Es un ave tan inquieta que incluso cuando está parada en tierra no para de parpadear, levantar la cola y efectuar flexiones con las patas.
Estos animales son capaces aun de cruzar pequeñas cascadas, y es por todo esto que anidan muy cerca del agua.
Grietas, árboles o puentes son estructuras naturales y artificiales que sirven para que construyan los nidos; generalmente ponen entre 4 y seis huevos, que son incubados por la hembra y eclosionan a las dos semanas.
El mirlo acuático, en regresión en España
Si bien la pluralidad europea no sale de nuestro continente, la verdad es que se distribuye por Asia e incluso el norte de África.
En España es en especial abundante en el norte.
Debido a la polución de los ríos y la presencia de plástico, se cree que la especie está perdiendo efectivos en toda Europa.
Aunque en España han aparecido en el sur nuevas poblaciones, se cree que está perdiendo parte de sus censos en todo el país.
Es por esta razón que el día que desaparezca esta bonita ave de nuestros ríos, lo más probable es que sea demasiado tarde para muchas otras especies como el martín pescador, y que sea un aviso final de la muerte de nuestros ecosistemas fluviales.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
Deja una respuesta