Abejaruco, Todo Sobre El
El abejaruco Llamativo por su colorido, este ave migratoria resalta por su forma de alimentarse:
Se posa en los colmillos de los elefantes esperando a que estos, con su movimiento, levanten nubes de insectos para cazarlos.
El abejaruco es una especie que llama la atención por donde va.
Sus colores y su pico nos recuerda al de los colibríes, si bien es un ave muy abundante en la península ibérica y que viene desde África.
Peculiaridades del abejaruco
Charlamos de un corácido, de la misma manera que el martín pescador; por ello, no deben sorprendernos sus colores.
Es muy atractivo ver que la parte baja del cuerpo tiene colores azules y verdes, al paso que en el espinazo y las alas tienen colores cálidos como castaño y anaranjado.
A finales del siglo XIX, el naturalista Edward Wright llegó a la conclusión de que todos los colores estaban presentes en este ave: el plumaje tiene una gran gama de colores menos el colorado, que se halla en el iris de los ejemplares adultos.
Y es que el ojo del abejaruco es muy llamativo, ya que es rojo y está rodeado de un antifaz.
Posee un pico negro alargado concebido para poder apresar insectos.
Diferenciar a machos y hembras es muy complicado, puesto que apenas se distinguen en algunas tonalidades.
El sonido del abejaruco es un gorjeo que se escucha sobre todo en los meses más cálidos, por lo que su sonido es inconfundible y, por este motivo, es lo primero que solemos estimar de su presencia.
Hábitat y comportamiento del abejaruco
Es una especie migratoria que pasa los meses de primavera y verano en España y otros países del mar Mediterráneo, principalmente en el sur de Europa y Asia.
En estos meses tienen a sus crías, y una vez llega el otoño, migran a África.
Estos animales viajan en conjunto, en tanto que son especies gregarias.
Se nutren eminentemente de himenopteros; es decir, de abejas y avispas, aunque pueden comer muchos otros insectos.
Estas aves construyen túneles para edificar sus nidos en taludes, por lo que parecen madrigueras de conejos u otros animales.
Una de las curiosidades del abejaruco es que en África se aprovechan de los elefantes y otros grandes animales, que al moverse hacen salir a nubes de insectos de su escondite.
Los abejarucos aguardan en los colmillos del elefante y aprovechan para apresar en ese momento.
El abejaruco y la producción de miel
En lo que se refiere a las amenazas que pueden padecer estos animales, siempre y en todo momento son causadas por el humano.
Es muy llamativo el hecho de que son perseguidos por su consumo de abejas, pese a que es casi anecdótico.
Estudios científicos en los últimos treinta años han evaluado el impacto de los abejarucos en la desaparición de las abejas en explotaciones de estos insectos, y han comprobado una realidad: la predación de los abejarucos sobre las abejas apenas afecta a la apicultura.
Sin embargo, hay que rememorar que las abejas tienen muchas amenazas, como los pesticidas y parásitos, además de las especies invasoras.
Estos perjuicios para las abejas son considerablemente más bastante difíciles de ver que un animal grande y colorido, con lo que suelen ser los primeros señalados.
El empleo de pesticidas está reduciendo enormemente las poblaciones de insectos, con lo que los grandes monocultivos que monopolizan el suelo arable son un genuino yermo de estos invertebrados.
Hay que recordar que sin abejas, no hay vida, con lo que se hace importante atajar sus amenazas, entre las cuales no se encuentra el abejaruco.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
Deja una respuesta