Comportamiento De Un Loro En Casa Y Su Convivencia

Loro En Casa: Sociables, su forma de desenvolverse va a depender de la educación que reciba; asimismo va a depender del entorno familiar.

Puesto que en soledad tienden a la depresión.

La crianza familiar de aves es una práctica vieja, más que prosigue conquistando adeptos hoy.

un loro en casa, por servirnos de un ejemplo, siguen siendo muy queridos y admirados por su privilegiada inteligencia y notable sociabilidad.

En verdad, el comportamiento del loro puede ser sorprendente y resulta muy conveniente al adiestramiento.

Comportamiento De Los Loros En Casa Y Su Convivencia
Comportamiento De Los Loros En Casa Y Su Convivencia

Hoy día hallamos muchos criadores expertos en loros familiares.

Sin sitio a dudas, la belleza exuberante y la notable inteligencia han sido aspectos vitales para el éxito de estas especies.

Más no debemos olvidar su excepcional capacidad de memorizar y reproducir un sinnúmero de sonidos.

Es esencial destacar que la legislación de España cuenta con una lista de especies exóticas y silvestres cuya posesión es considerada ilegal.

Ya antes de escoger un pájaro como mascota, es esencial preguntar este documento.

Desafortunadamente, el tráfico de animales silvestres prosigue en vigencia en el mundo entero y todos debemos colaborar para combatirlo.

Ahora, conoceremos mejor las peculiaridades físicas y el comportamiento del loro;

No olvidemos que es un pájaro que ha encantado a distintas generaciones.

El comportamiento del loro en estado silvestre

En estado silvestre, los loros son animales gregarios con elevada sociabilidad, es decir, forman conjuntos y viven en comunidades de forma armoniosa.

Esta tendencia gregaria es todavía más intensa en especies como las agapornis, la cotorra argentina y los loros del amazonia.

La vida gregaria ofrece muchas ventajas a los loros y contribuye a su supervivencia.

Trabajando en comunidad, logran asegurar una mayor disponibilidad de comestibles y sostenerse bien nutridos a lo largo de todo el año;

Las aves gregarias acostumbran a sostener una dieta de mejor calidad y más nutritiva que el resto especies.

Por otra parte, los loros comparten la responsabilidad de cuidar a todos y cada uno de los miembros de su conjunto, primordialmente de sus pichones.

Por este motivo, estas especies acostumbran a ser menos frágiles a los ataques de predadores que las aves con hábitos solitarios.

A lo largo de la temporada de reproducción, los loros ‘economizan’ el gasto energético y el peligro de emigrar para hallar parejas.

Entre los miembros de su comunidad, pueden aparearse con seguridad y asegurar la continuidad de su estirpe.

Ciertas especies de loros asimismo adoptan la cría cooperativa, en la que los progenitores reciben la ayuda del colectivo en la crianza de sus pichones.

Una vida en comunidad, como podemos ver.

El comportamiento del loro en Casa

Cuando es criado en cautiverio, el comportamiento del loro puede presentar ciertas diferencias con relación a su estado silvestre.

Sin embargo, la inteligencia y el alto nivel de sociabilidad prosiguen siendo las peculiaridades más resaltables de estas especies.

Adoptar a un loro en casa como mascota significa preparar el hogar para la llegada de un nuevo miembro muy sociable.

En la naturaleza, los loros emiten distintos reclamos.

Es decir, se expresan y se comunican con sus semejantes mediante vocalizaciones diferentes.

Más asimismo pueden producir ciertos sonidos únicamente para entretenerse…

En su vida hogareña estas especies se mostraran altamente sensibles, sociables, atentas y enérgicas.

Su inteligencia y predisposición para el adiestramiento facilitan su aprendizaje y resultan muy simpáticos en el día tras día.

Sin embargo, un loro que no se ejercita o bien no recibe una buena educación, puede volverse bastante escandaloso.

Encauzando la energía y la inteligencia de tu loro en Casa

Cuando el loro está bien educado y se entretiene a diario, preservará un comportamiento más equilibrado y va a poder aprender con mayor sencillez.

El ejercicio físico y la estimulación mental son aspectos esenciales para una vida sana, y asisten a prevenir un sinnúmero de enfermedades.

Para encauzar la energía y la inteligencia de sus loros, los dueños van a deber darles las condiciones perfectas para su desarrollo físico y mental.

Hoy en día, hallamos diferentes juguetes y accesorios para las jaulas de los loros, que dejan ejercitar sus capacidades cognitivas, sensibles y sociales.

Un loro asimismo requerirá atención y gozará enormemente de la compañía de sus amos y de los instantes de diversión familiar.

Siendo animales tan sociables, los loros pueden enfermar gravemente al llevar una vida solitaria.

En muchas especies, la soledad puede producir comportamientos autodestructivos, como arrancar sus plumas o bien herir su piel.

Hemos de estar atentos a señales de ansiedad o bien agobio en esta ave.

Resumiendo: los loros son animales muy inteligentes con una estructura sicológica compleja y alucinante.

El comportamiento del loro en casa va a depender esencialmente de la educación y del entorno que le son proporcionados.

Aparte de una conveniente medicina precautoria, los dueños van a deber contemplar su necesidad de estimulación física y mental.

Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir