Busardo ratonero: características, comportamiento y Más
El busardo ratonero es un ave rapaz es un depredador de ratones y topos.
Está muy presente durante la península ibérica.
El ratonero común, asimismo conocido como busardo ratonero (Buteo buteo) es la rapaz más habitual de Europa.
El ratonero ha conseguido tener un éxito ecológico brutal, y es que habita toda Europa continental y parte de Asia.
Peculiaridades del busardo ratonero
El busardo ratonero es una rapaz de tamaño medio que llega a uno con tres metros de envergadura con sus anchas alas, además de poseer una cola corta en forma de abanico.
Su plumaje es muy variado: abarca muchas tonalidades de marrón y asimismo de blanco, en especial dentro de las alas.
Es una de las aves más reconocibles de la península ibérica, difícil de confundir con otras especies como el ratonero calzado o la culebrera europea, con las que además comparte su hábitat solo parcialmente.
Su vuelo es en planeos circulares y pausados, y no es dado a las acrobacias aéreas de otras especies como los milanos.
Existen más de ocho subespecies, debido a su enorme área de distribución, sin bien no existen importantes diferencias entre ellas.
En el pasado se consideraban más especies dentro del ratonero común, pero recientemente se han separado algunos de los más alejados de Europa, como es el caso del busardo del Himalaya.
Comportamiento del busardo ratonero
Son aves territoriales, singularmente durante la temporada de cría, donde combaten con otros ratoneros mediante batallas aéreas; resguardan cruelmente su nido.
El cortejo se efectúa al final del invierno, cuando las parejas efectúan vuelos acompasados en círculo y vocalizan sobre el nido, donde terminan posándose.
Los ratoneros son solitarios, pero en ocasiones se juntan para consumir carroña; también en los meses de invierno debido a la carencia de presas, para lo que forman una suerte de jerarquía que se regula a través de las batallas ya comentadas.
En ocasiones, asimismo se les ve volar en bandadas en el momento de migrar al norte de África, puesto que ciertas poblaciones son aves migratorias.
Si bien es un predador, es curioso el hecho de que otra rapaz depreda sobre esta especie, y es el búho real.
Estos animales nocturnos asimismo habitan gran parte de Europa, España incluida, y es de mayor tamaño y más poderoso que el ratonero.
Además, el ratonero caza desde posaderos que le permitan vislumbrar una buena porción de terreno para poder encontrar topos, ratones y otros roedores; también conejos, serpientes o palomas.
No es extraño que hurten las presas a los halcones.
Aunque es un depredador, es curioso el hecho de que otra rapaz depreda sobre esta especie, y es el búho real.
Estos animales nocturnos asimismo habitan gran parte de Europa, España incluida, y es de mayor tamaño y más poderoso que el ratonero.
Hábitat del busardo ratonero
Los ratoneros viven en toda Europa, salvo en las zonas más inhóspitas de Rusia y los países escandinavos; asimismo podemos localizarla en el Cáucaso, Turquía e Irán.
El territorio de este ave se extiende hasta la frontera con Mongolia, y algunas de sus poblaciones migran a Oriente Medio, India y África, los que viven en la estepa euroasiática a lo largo de gran parte del año.
En cuanto al hábitat, acostumbran a conjuntar los límites de las masas forestales para construir sus nidos y las praderas para cazar; usan muchas veces paisajes modificados por el humano, como pastizales de ganadería o bien campos de cereal.
Aunque rebosante, esta especie prácticamente ha desaparecido, por desgracia, de ciertos países: es el caso de Irlanda y G. Bretaña.
Ello se ha debido a su caza indiscriminada.
En España, la subespecie canaria se halla amenazada, pero en el resto del país sus poblaciones son numerosas.
A pesar de que la ausencia de conejos, la presencia de plaguicidas o medicamentos tóxicos, y las electrocuciones, han afectado con seriedad a este ave.
Su empleo en halconería está prohibido en Canarias y es muy reducido en España.
En cuanto al hábitat, acostumbran a combinar los límites de las masas forestales para edificar sus nidos y las praderas para cazar; emplean muchas veces paisajes cambiados por el humano, como pastizales de ganadería o campos de cereal.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
Deja una respuesta