Alimentar a un pájaro que me he encontrado en la calle
Vamos a enseñarte como alimentar un pájaro que te has encontrado en la calle.
Si hay una cosa que está clara es que los amantes de los animales, en la mayoría de los casos, tienen un gran corazón.
Están prestos a adoptar a un ser que solo les va a aportar ganancias emocionales y, a cambio, invertir una gran cantidad de tiempo, dinero y esfuerzos.
No obstante, cuando recibimos su amor y compañía percibimos que hemos atinado.
En ocasiones llega un nuevo miembro a nuestra familia por sorpresa y sin planificarlo.
Más de uno, y más de dos, han encontrado en la calle un pájaro y han dudado cómo deberían alimentarlo si se lo llevan a casa.
En el presente artículo te lo contamos con detalle.
En el momento en que nos hallamos con un pájaro necesitado
En primer lugar, empezamos por decir que si te hallas con una cría en la calle que no puede volar merece la pena que te expongas a llevártela a tu casa.
Aunque no sepas muy bien cómo encargarte de ella, ten claro que, si no lo haces, su fin de una u otra manera será la muerte.
Si el pájaro ya es adulto la opción de adoptarlo puede ser buena si está herido o bien desorientado.
En cuanto a sencillamente quedarte con uno de estos animales que ha entrado por error en tu domicilio y que no sabe salir, ya es personal.
Debes considerar si va a estar mejor contigo o bien si lo más recomendable es dejar que se vaya.
Ahora veremos qué hacer en detalle cuando lo que ha sucedido es que lo has encontrado en la calle y precisa tu ayuda.
De qué forma nutrir al pájaro encontrado
La primera cosa que debemos hacer es asegurarnos de que el animal no pierda el calor o bien lo recupere si se ha enfriado, sobre todo tratándose de polluelos o bien animales heridos.
De no hacerlo seguramente el pájaro no subsista.
Lo mejor es que lo pongas en una caja de zapatos o algo afín con un paño como suelo a fin de que guarde mejor la temperatura.
Si es invierno, sitúa la caja cerca de una fuente de calor, pero siempre y en todo momento con mucho cuidado, porque en exceso podría hacer más mal que bien.
Deberás ser paciente y mudar la lona con cierta frecuencia, ya que la manchará.
Si bien de forma tradicional la opción más empleada para nutrir a estas aves era darles migas de pan con agua, no te lo aconsejamos.
Es mucho más conveniente aproximarte a una tienda de animales y adquirir una papilla singular o, si es adulto, estará bien que le suministres alpiste.
A la papilla le debes dar una textura adecuada a fin de que al animal le guste.
En el propio envase hallarás el mejor modo de prepararla.
Lógicamente, no es nada que sea muy complicado, mas es mejor que prosigas las instrucciones, para darle el punto justo.
Piensa que no debe quedar líquida pero tampoco muy espesa.
Lo mejor es que sea mantecosa.
Hasta aquí te hemos contado lo más sencillo del proceso.
Ahora la cosa se dificulta.
En dependencia del estado en el que se encuentre el animal comerá mejor o peor.
Tu capacidad para persistir incidirá en gran medida en las posibilidades de éxito.
Pero es esencial que se nutra.
Para darle de comer lo mejor es que emplees una jeringuilla pero, para elegir el procedimiento, lo mejor es que tengas en cuenta tu logística y uses aquello que te parezca más práctico.
Ten presente que tú eres un perfecto ignoto para el pájaro, que estará atemorizado y que puede que desconfíe de tus pretensiones.
Por todo ello, no extraña que al comienzo le cueste admitir la comida que le das.
Ponte como objetivo que, al comenzar, la cantidad sea mínima.
Dedicando un buen tiempo a la tarea lo conseguirás.
Una vez establecida una buena rutina todo fluirá con sencillez.
Espera siempre y en toda circunstancia a que trague lo que tiene en el buche antes de introducirle más comida.
Si no lo haces corres el peligro de que sucedan dos cosas, o que se ahogue con el alimento o bien que este se pudra dentro de su boca.
Conque asegúrate bien.
Como los primeros días el pájaro va a comer poquísimo, lo mejor es que le des unas 5 veces al día.
Poquito a poco, según coma mejor, se irá reduciendo esta cantidad.
Llegará un momento en el que lo haga por sí mismo.
En este punto solo te va a quedar decir qué hacer con tu nueva mascota.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
Deja una respuesta