Alimentación de la serpiente doméstica

En este articulo sobre la serpiente doméstica te enseñaremos todo lo relacionado con su alimentación!.

Las alteraciones nutricionales son muy habituales en los reptiles, si bien esto no ocurre con las asimismo llamadas culebras.

Ciertos roedores serán más que suficientes, aunque la alimentación de la serpiente doméstica tiene su grado de dificultad.

Alimentación de la serpiente doméstica
Alimentación de la serpiente doméstica

Horas de comida, estado del roedor, zona de nutrición e hibernación son aspectos que debemos conocer a fondo.

Tener un dominio de esta información será ventajoso para nuestra exótica mascota.

Roedores: La base de la nutrición de la serpiente doméstica

Los roedores son el comestible predilecto de esta especie.

En cautiverio, su comida primordial son los ratones, si bien también suelen alimentarse con conejos y cobayas.

Podemos delimitar a la víbora como un animal básicamente carnívoro, aunque hay especies omnívoras.

Su inclinación hacia los roedores tiene que ver con su forma de cazar y las características propias de su organismo.

Con respecto a los aportes nutritivos, todo va a depender básicamente de la alimentación que haya tenido cada roedor en particular.

Además, el hecho de que las víboras puedan comer la totalidad del animal les deja captar cada nutriente del mismo.

¿Cómo le servimos la comida a la serpiente doméstica?

Por lo general, los dueños de esta mascota adquieren roedores congelados.

En este sentido, lo correcto es aguardar a que el ratón o hámster se descongelen de forma natural.

Obviamente, no podemos dárselo congelado y no es tan aconsejable calentarlo artificialmente.

Además de esto, siempre y en todo momento es conveniente alimentar a la víbora fuera del terrario.

El hecho es que si acostumbramos a ponerle el alimento podría confundirse y atacarnos cuando metamos las manos.

Los que tienen una culebra en casa van a saber que a este reptil se le debe nutrir una vez a la semana, en términos generales.

El reposo y digestión del animal son procesos lentos, aunque esto puede variar un tanto según la especie.

Lo mejor es que el roedor este muerto

Aun cuando estas son cazadoras por antonomasia, lo adecuado es habituar al animal a comer roedores muertos.

La meta es eludir que el ratón le haga algún daño al reptil en medio del forcejeo.

Con el tiempo, simplemente se habituará y su cabeza o leño no van a salir lastimados.

Podemos destacar que, si una víbora rechaza a un ejemplar en particular, lo mejor es no insistir.

Y es que este podría estar contaminado.

Nutrición de la serpiente doméstica

Existe un principio básico que rige la nutrición de la serpiente domestica: cuanto más pequeña, se nutre con una mayor frecuencia.

Mientras que son más jóvenes, su metabolismo es más rápido y el tamaño de las presas que pueden engullir debe ser menor.

Ya crecidas son consideradas como una especie de gran tamaño.

Por poner un ejemplo, cuando el reptil esta recién nacido o bien mide un máximo de noventa metros, se le debe dar un ratón o dos semana a semana.

En cambio, hasta el límite de los 180 metros lo conveniente es darle una rata cada 7 o diez días.

En el caso de que supere los 180 metros de largo, el alimento del animal debería ser uno o bien dos conejos, cada diez días o más.

Cuanta más comida procese su crecimiento será más rápido y desmandado.

No todo son ratones

En la nutrición de la víbora domestica el ratón es el plato base, si bien no el único.

Ya hemos comentado que en el caso de los reptiles más viejos el alimento recomendable es el conejo.

Mas hay otras combinaciones que podemos procurar.

Por poner un ejemplo, si deseamos múltiples podemos ponerle una mezcla de pescado con ciertos insectos benignos como las larvas.

Los grillos no son una opción puesto que estos son capaces de comerse sus escamas.

Se puede destacar que ciertas especies de víboras comen huevos o bien incluso otros reptiles pequeños como ranas.

El reposo, clave en la nutrición de la serpiente doméstica

El proceso de reposo e hibernación es lo que permite a este animal engullir presas enteras.

De ahí que, los dueños deben procurar respetar dicho reposo evitando la manipulación de la serpiente.

Los primeros 3 días son claves y la predisposición adecuada es dejarlas sosegadas en su terrario.

Manipularlas en este periodo puede ocasionar vómitos y la expulsión entera del alimento.

Otro aspecto a rememorar es que muchas de ellas ejercitan su nutrición durante la noche.

Respetar los ciclos digestivos de estas mascotas, criadas en cautividad en contraposición a las silvestres, es vital para su desarrollo y bienestar.

Tenemos que tener muy en cuenta que es precisa la adaptación a unas cualidades tan sumamente concretas en lo referente al reino animal.

Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir